Mejorar habilidades sociales en la adolescencia
Ofrecemos bienestar
Clínica de Psicología Miralles en Valencia
Clínica Miralles > Psicología Adolescentes > Mejora de las habilidades sociales en la adolescencia
Las habilidades sociales
Uno de los cambios que se producen en esta etapa es dejar de tener a la familia como principal referente de apoyo para incluir también a las amistades como pilar importante.
En ese sentido tener unas buenas habilidades sociales es un factor precursor de una buena adaptación en esta etapa.
Se trata de una situación continuada de falta de respeto, persecución, menosprecio y que puede derivar en agresión física o verbal por parte de un alumno o un grupo de ellos hacia otro alumno que en la mayoría de casos no sabe defenderse o denunciar el acoso por vergüenza o por miedo a empeorar la situación.
El bullyng se produce generalmente en la adolescencia y deja graves secuelas en la víctima y sobretodo en su autoestima, sus relaciones sociales que perduran durante la vida adulta.
Los psicólogos proveemos a los chicos y chicas adolescentes de las habilidades necesarias para tener una relaciones exitosas y les ayudamos a superar las dificultades para relacionarse socialmente, que se produce bien por timidez o inhibición o bien por presentar un comportamiento agresivo o pasivo, fomentando la adquisición de habilidades que se instauran de forma permanente y previenen la aparición de otros problemas psicológicos en la vida adulta o en la juventud como la depresión o la baja autoestima.
¿Cómo trabajamos en la Clínica Miralles las habilidades sociales?
Evaluación
En primer lugar evaluamos qué dificultades sociales tiene el adolescente.
Puede tener una conducta pasiva (no sabe defenderse, pedir, quejarse, pasa desapercibido), una conducta agresiva (es mandón, agrede a otros niños, falta el respeto, dominante), falta de empatía, es tímido (no se atreve a interactuar por miedo al rechazo), retraído (muy reservado, no expresa sus sentimientos) tiene ansiedad social (miedo a la evaluación negativa de los demás o hacer el ridículo), sufre bullyng.
Empoderamiento
Dependiendo de los resultados de la evaluación y las necesidades del adolescente le proveemos de información y habilidades para cambiar sus pensamientos, emociones y conductas sociales mejorando sus relaciones sociales y su autoestima.
Sesiones
Durante las sesiones entrenamos las diferentes conductas sociales como presentarse, pedir algo, decir no, iniciar una conversación, expresar sentimientos, quejas, etc. mediante información, role playing (o representación de papeles) o técnicas para el control de la ansiedad, entre otras, poniendo el acento en las necesidades de cada cliente.
Lecturas recomendadas:
- Sé un adolescente feliz. Andrew Matthews. Alamah Autoayuda.
Raquel Durá
Directora de Clínica Miralles Psicóloga Clínica
Leer en más detalle experiencia y formación de Raquel Durá
Raquel María
Psicóloga Clínica Especialista en Dificultades del Aprendizaje
Leer en más detalle experiencia y formación de Raquel María
Elvira Plaza
Doctora en Psicóloga Clínica y de la Salud Especialista en Psicología Jurídica
Leer en más detalle experiencia y formación de Elvira Plaza
Beatriz Das
Psicóloga Clínica Especialista en Trastornos de la conducta alimentaria
Leer en más detalle experiencia y formación de Beatriz Das
Jon Asensi
Psicólogo General Sanitario Psicología general e Infanto Juvenil
Leer en más detalle experiencia y formación de Jon Asensi
Fernando Barber
Psicólogo General Sanitario Especialista en Trastornos adictivos
Leer en más detalle experiencia y formación de Fernando Barber
Listado de claves en el bienestar del adolescente que trabajamos en Clínica Miralles
Oposicionismo

La adolescencia es una etapa marcada por el oposicionismo (todo es NO), la necesidad de reafirmarse, las ganas independencia y la autoafirmación. El adolescente busca desmarcarse para realizar actividades con sus amigos y las opiniones de padres y adolescentes se encuentran muchas veces en puntos distantes…
Controlar la ansiedad en adolescencia

Ansiedad y preocupación excesivas sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades, que se prolongan más de 6 meses. La ansiedad en la adolescencia se manifiesta como fobias, ataques de pánico, trastorno obsesivo compulsivo (TOC) e hipocondría.
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje

La mayoría de las personas con dificultades de aprendizaje acaban presentando fracaso escolar y para poder solucionarlo debemos encontrar la razón principal que les imposibilita conseguir los objetivos educativos correspondientes a su edad…
Superar la depresión adolescente

Cuando se dan cambios importantes en la vida del adolescente que suponen pérdidas para él/ella puede suceder que superen estas pérdidas y se adapten a la nueva situación o que no las superen poniendo en marcha la aparición de sintomatología depresiva…
TDAH en el adolescente

En la adolescencia las demandas del ambiente aumentan, con mayor carga en los estudios, más decisiones que tomar, menos supervisión y ayuda por parte de los padres y más posibilidades de ocio fuera de la familia. Estos nuevos retos requieren de más esfuerzo por parte del menor con TDAH y le costarán en general más esfuerzo que a sus iguales…
Ponte en contacto con nosotras
Teléfonos
Los teléfonos de nuestra clínica: 963 427 711 - 619038040.
Ubicación
La clínica está en Calle Universidad, 4 - 3º -15ª · 46003 Valencia.
Transporte público
Autobuses EMT: 4, 5B, 6, 8, 9, 10, 11, 16, 26, 28, 31, 32, 36, 17, 71, 81
Metro : Líneas 3 y 5 parada Colón.
El email de Raquel Durá es rdura@cop.es
Formulario de contacto
Y si lo prefieres puedes rellenar el formulario que sigue para ponerte en contacto con nosotras y te responderemos lo antes posible.







