Trastorno negativista desafiante: oposicionismo adolescentes

Enfrentar los problemas de la adolescencia (Fotografía de J. Grant Brittain).
El oposicionismo
La adolescencia es una etapa marcada por el oposicionismo, la necesidad de reafirmarse, las ganas independencia y la autoafirmación.
La adolescencia es una etapa marcada por el oposicionismo (todo es NO), la necesidad de reafirmarse, las ganas independencia y la autoafirmación. El adolescente busca desmarcarse para realizar actividades con sus amigos y las opiniones de padres y adolescentes se encuentran muchas veces en puntos distantes. Cuando estas conductas se vuelven incontrolables para los padres y crean conflictos en la familia éstos recurren a la ayuda profesional.
El adolescente puede llegar a adoptar un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante en el que se dan enfados y desobediencia y los padres ponerse a su nivel llegando a una comunicación coercitiva en la que las dos partes quieren ser ganadoras y la realidad es que todos pierden. Se pierde la confianza, la comunicación, la armonía familiar, el respeto y la autoestima del adolescente. El psicólogo trata de devolver a la familia todo lo perdido y que tanto el adolescente como los padres acerquen posturas promoviendo la empatía y la convivencia familiar saludable en un entorno de cooperación y respeto mutuo.
Se llega a una comunicación coercitiva en la que las dos partes quieren ser ganadoras y la realidad es que todos pierden.
¿Cómo trabajamos en la Clínica Miralles con el comportamiento desobediente?
El primer paso es ganarse la confianza del adolescente y motivarle para el cambio, hacerle ver, sin juzgar su comportamiento, el papel que está jugando en la familia y que pueda ponerse en el lugar de sus padres. Ver qué quiere conseguir y qué quiere mejorar de su situación y hasta qué punto le afecta.
Evaluamos los puntos de fricción y el origen de la conducta desafiante del adolescente. Desde cuándo se produce este comportamiento ¿siempre ha tenido un comportamiento desafiante o se da desde hace poco tiempo?, la historia familiar y de relaciones, posibles problemas que pueda tener el adolescente fuera de casa, etc. Puede haber habido algo en el comportamiento de sus padres que le haya dolido, o haberle ocurrido algo a él que le haya desanimado.
Los puntos de fricción suelen ser las «obligaciones del adolescente» tanto del hogar (colaborar en la casa, en su habitación, cumplir las normas) como de los estudios (bajas calificaciones o bajo rendimiento), las formas del adolescente para con sus padres (malas contestaciones), uso y administración del tiempo libre (salir con los amigos, uso de videojuegos, de drogas). Aspectos en los que no hay acuerdo y se utiliza el enfrentamiento en la familia en vez de la negociación creando discusiones.
Proveemos tanto al adolescente como a los padres de modos de llegar a consensos sin utilizar el enfrentamiento, buscamos puntos en común y actividades comunes para compartir, instauramos hábitos de conducta diarios en el adolescente, enseñamos formas más saludables de comunicación y si es conveniente técnicas de estudio, habilidades sociales, fomento de la empatía, formas saludables de manejar la conducta del adolescente a los padres.
Las dinámicas de relación familiar van cambiando y vuelve la armonía y el bienestar al hogar y a sus miembros.
La sección de psicología para adolescentes es atendida por Raquel Durá Miralles.
A continuación un listado de claves en el bienestar del adolescente que trabajamos en Clínica Miralles:
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
La mayoría de las personas con dificultades de aprendizaje acaban presentando fracaso escolar y para poder solucionarlo debemos encontrar la razón principal que les imposibilita conseguir los objetivos educativos correspondientes a su edad…
Leer más
Mejorar las habilidades sociales
Las habilidades sociales son un área de vital importancia para el desarrollo personal en cualquier etapa de la vida pero en la adolescencia cobran una relevancia mayor. Uno de los cambios que se producen en esta etapa es dejar de tener a la familia como principal referente de apoyo para incluir también a las amistades como pilar importante…
Leer más
Oposicionismo
La adolescencia es una etapa marcada por el oposicionismo (todo es NO), la necesidad de reafirmarse, las ganas independencia y la autoafirmación. El adolescente busca desmarcarse para realizar actividades con sus amigos y las opiniones de padres y adolescentes se encuentran muchas veces en puntos distantes…
Leer más
Superar la depresión adolescente
Cuando se dan cambios importantes en la vida del adolescente que suponen pérdidas para él/ella puede suceder que superen estas pérdidas y se adapten a la nueva situación o que no las superen poniendo en marcha la aparición de sintomatología depresiva…
Leer más
Controlar la ansiedad en adolescencia
Ansiedad y preocupación excesivas sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades, que se prolongan más de 6 meses. La ansiedad en la adolescencia se manifiesta como fobias, ataques de pánico, trastorno obsesivo compulsivo (TOC) e hipocondría.
Leer más
TDAH en el adolescente
En la adolescencia las demandas del ambiente aumentan, con mayor carga en los estudios, más decisiones que tomar, menos supervisión y ayuda por parte de los padres y más posibilidades de ocio fuera de la familia. Estos nuevos retos requieren de más esfuerzo por parte del menor con TDAH y le costarán en general más esfuerzo que a sus iguales…
Leer más
Si quieres puedes leer nuestras publicaciones en el blog de la categoría Adolescentes
Ponte en contacto con nosotras.
Los teléfonos de nuestra clínica: 963 427 711 – 619038040.
La clínica está en Calle Universidad, 4 – 3º -15ª · 46003 Valencia.
Autobuses EMT: 4, 5B, 6, 8, 9, 10, 11, 16, 26, 28, 31, 32, 36, 17, 71, 81
Metro : Líneas 3 y 5 parada Colón.
El email de Raquel Durá es rdura@cop.es
Y si lo prefieres puedes rellenar el formulario que sigue para ponerte en contacto con nosotras y te responderemos lo antes posible.