Mejorar la asertividad
Ofrecemos bienestar
Clínica de Psicología Miralles en Valencia
La asertividad
La asertividad es la habilidad para defender nuestros derechos humanos básicos en las relaciones sociales sin molestar ni hacer daño a los demás.
Los derechos humanos básicos son conductas que todas las personas tenemos derecho a hacer como «decir no» ante una petición, expresar una opinión, expresar un deseo, hacer una petición, cambiar de opinión, ser tratados con respeto. Si embargo, hay personas que no ejercen estos derechos por miedo a herir a los demás o a ser rechazados y otras personas que los imponen a los demás o los exigen sin tener en cuenta a la persona que tienen delante.
En este sentido hay tres estilos de comportamiento a nivel social: el inhibido, el agresivo y el asertivo.
El inhibido
La persona inhibida es aquella que antepone los deseos, opiniones y gustos de los demás a los suyos.
No se queja, no sabe decir NO, no pide.
Estas personas no dan valor a sus sentimientos de manera que evitan que otros se sientan mal accediendo a sus deseos pero no consideran importante si ellos mismos se sienten mal ante el comportamiento de los demás.
En ocasiones pueden explotar ante la acumulación de frustración por no hacer lo que quiere o por «tragar» tratos injustos de los demás pero lo hace en un momento inadecuado y de forma desproporcionada, por lo que los demás siguen sin tomarlo en serio.
A largo plazo las personas inhibidas sienten frustración e insatisfacción consigo mismos por esta falta de autoafirmación.
El agresivo
La persona agresiva socialmente, sin necesidad de ser una agresividad física o verbal, es un persona que antepone sus deseos y opiniones a los de los demás e impone sin tener en cuenta al otro. Son personas más egoístas y que pueden utilizar el enfado o la manipulación para conseguir lo que quieren.
El asertivo
Sabe mantener un equilibrio entre sus necesidades y las de los demás y es segura de sí misma.
Sabe pedir, decir no, quejarse o hacer una crítica a otra persona de forma adecuada y sin molestar al otro.
Los estilos de comportamiento inhibido y agresivo hacen mucho daño a la persona de formas diferentes.
A largo plazo crean muchos problemas personales y con los demás y en definitiva una insatisfacción para el que lo sufre.
Las relaciones con los demás no llegan a ser estrechas, en el caso del inhibido porque no se abre a los demás y no se considera importante y en el caso del agresivo porque los demás se alejan de él o ella.
Raquel Durá
Directora de Clínica Miralles Psicóloga Clínica
Leer en más detalle experiencia y formación de Raquel Durá
Raquel María
Psicóloga Clínica Especialista en Dificultades del Aprendizaje
Leer en más detalle experiencia y formación de Raquel María
Elvira Plaza
Psicóloga Clínica Especialista en Psicología Jurídica
Leer en más detalle experiencia y formación de Elvira Plaza
Beatriz Das
Psicóloga Clínica Especialista en Trastornos de la conducta alimentaria
Leer en más detalle experiencia y formación de Beatriz Das
Fernando Barber
Psicólogo General Sanitario Especialista en Trastornos adictivos
Leer en más detalle experiencia y formación de Fernando Barber
A continuación un listado de manifestaciones asociadas a la ASERTIVIDAD que trabajamos en Clínica Miralles
Si quieres puedes leer nuestras publicaciones en el blog de la categoría Adultos
Agresividad

Las personas agresivas tienen una forma característica de pensar en la que exigen a los demás que se comporten a su manera y esto crea muchos problemas en el entorno que les rodea. Aprender a controlar la agresividad es posible con ayuda profesional…
Autoestima

La autoestima es un sentimiento de valía personal, la persona siente o cree que es capaz de enfrentarse a los acontecimientos de la vida sean de la índole que sean, reconociendo sus limitaciones…
Timidez

La persona tímida es cautelosa: no se arriesga a equivocarse, a ser rechazada o a resultar inadecuada, y como no practica no avanza…
Controlar la ansiedad

La ansiedad es una respuesta normal de nuestro organismo cuando afrontamos situaciones que percibimos como peligrosas. El cuerpo y la mente se activan para afrontar una situación que va a requerir que luchemos contra ella o huyamos. Esto es normal y adaptativo… La ansiedad se manifiesta como fobias, en ataques de pánico, como trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y como hipocondría
Ponte en contacto con nosotras.
Teléfonos
Los teléfonos de nuestra clínica: 963 427 711 – 619038040.
Ubicación
La clínica está en Calle Universidad, 4 – 3º -15ª · 46003 Valencia.
Transporte público
Autobuses EMT: 4, 5B, 6, 8, 9, 10, 11, 16, 26, 28, 31, 32, 36, 17, 71, 81
Metro : Líneas 3 y 5 parada Colón.
El email de Raquel Durá es rdura@cop.es
Formulario de contacto
Y si lo prefieres puedes rellenar el formulario que sigue para ponerte en contacto con nosotras y te responderemos lo antes posible.