Terapia trastornos alimentarios y desórdenes alimenticios

Corregir trastornos alimentarios
La alimentación
Cuando los padres responden a estas conductas de rechazo con ansiedad, pueden contribuir a que el rechazo al alimento se prolongue en el tiempo y se complique.
A partir de los seis meses cuando introducimos la comida sólida se pueden dar por parte del niño conductas de rechazo al alimento por una lógica necesidad de adaptación a ese nuevo hábito, esto es absolutamente normal y sucede en un alto porcentaje de niños. Cuando los padres responden a estas conductas de rechazo con ansiedad, preocupación o prestando excesiva atención pueden contribuir a que el rechazo al alimento se prolongue en el tiempo y se complique. Sobretodo en niños con poco apetito o bajo peso constitucional.
El rechazo al alimento consiste en una alteración de la alimentación manifestada por una dificultad persistente para comer adecuadamente, en niños menores de 6 años. Esta dificultad para comer con normalidad en algunos casos puede desaparecer a partir de los seis años a medida que el niño va adquiriendo autonomía, pero en otros se prolonga hasta la adolescencia creando otros problemas como las dificultades de relación con los padres, problemas de comportamiento, problemas de salud, etc.
Saber manejar estas conductas va a ser clave para que no se mantengan en el tiempo y no se desarrolle un trastorno alimenticio. En la Clínica Miralles trabajamos con las familias para enseñarles cómo instaurar unos buenos hábitos de alimentación, a los padres para que sepan manejar la conducta de sus hijos y en definitiva para que puedan crear un ambiente de armonía y respeto saludable.
Material recomendado: Portarse bien. Stephen Garber. Ed. Medici.
La sección de psicología infantil es atendida por Raquel Durá Miralles.
A continuación un listado de claves en el bienestar infantil que trabajamos en Clínica Miralles:
Déficit de atención con hiperactividad
En la Clínica Miralles somos especialistas en la evaluación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de niños, adolescentes y adultos con TDAH. El TDAH es un trastorno de origen neurobiológico que se caracteriza por un comportamiento impulsivo, actuando antes de pensar…
Leer más
Enfrentar los miedos
El miedo se convierte en un problema (fobia) cuando se alarga en el tiempo, cuando vemos que es exagerado o cuando afecta a otras áreas del comportamiento del niño y pasa de ser un miedo normal a ir acompañado de gran angustia y necesidad de escapar…
Leer más
Corregir los trastornos alimentarios
A partir de los seis meses cuando introducimos la comida sólida se pueden dar por parte del niño conductas de rechazo al alimento por una lógica necesidad de adaptación a ese nuevo hábito, esto es absolutamente normal y sucede en un alto porcentaje de niños…
Leer más
Trastorno negativista desafiante
En ocasiones el niño no tiene hábitos de conducta instaurados como comer correctamente, dormir a sus horas, ocuparse de su aseo personal y hacer sus tareas escolares, incidiendo en su autonomía y en el funcionamiento familiar…
Leer más
Curar la depresión infantil
La depresión es una alteración del estado de ánimo cuyas principales síntomas son la tristeza y la apatía. Al niño se le ve apagado, triste, irritable o sin ganas de hacer cosas que antes hacía. Estos síntomas tienen que ser más frecuentes, intensos y duraderos de lo que suele ser habitual y presentarse durante un periodo de al menos dos semanas, entonces sería conveniente ver que ocurre.
Leer más
Combatir el Insomnio infantil
Las manifestaciones más comunes del insomnio infantil son las pesadillas y los terrores nocturnos. Las pesadillas son episodios de sueño con ansiedad que pueden despertar al niño y en los terrores nocturnos, a diferencia de las pesadillas el niño tarda entre cinco y diez minutos en despertar si es que lo hace.
Leer más
Tratar la enuresis
Es un problema relativamente frecuente y el grado de afectación en el niño varía, ya que hay niños que no le dan importancia y apenas les afecta llevar pañal, sobretodo por la noche, y otros niños que ya desde edades tempranas lo viven como algo vergonzoso o se sienten culpables. Depende mucho también del manejo de los padres…
Leer más
Encopresis tratamiento
Cuando se inicia el entrenamiento del niño para dejar el pañal por parte de los padres lo normal es que todo salga bien y el niño aprenda a utilizar el cuarto de baño y deje el pañal. Sin embargo, en ocasiones la transición no es tan sencilla…
Leer más
Terapias de grupo
Esta terapia esta dirigida a los padres, ya que está demostrado que cambiando su conducta y la interacción con sus hijos cambiaremos la conducta de éstos. Utilizamos técnicas de modificación de conducta que han demostrado científicamente ser efectivas para cambiar conductas en los niños y para instaurar en ellos hábitos saludables.
Leer más
Si quieres puedes leer nuestras publicaciones en el blog de la categoría Infantil
Ponte en contacto con nosotras.
Los teléfonos de nuestra clínica: 963 427 711 – 619038040.
La clínica está en Calle Universidad, 4 – 3º -15ª · 46003 Valencia.
Autobuses EMT: 4, 5B, 6, 8, 9, 10, 11, 16, 26, 28, 31, 32, 36, 17, 71, 81
Metro : Líneas 3 y 5 parada Colón.
El email de Raquel Durá es rdura@cop.es
Y si lo prefieres puedes rellenar el formulario que sigue para ponerte en contacto con nosotras y te responderemos lo antes posible.