Seleccionar página

Atención AUTISMO

Atención y tratamiento del autismo infantil

Psicólogo Autismo Infantil Valencia

Atención al autismo (Escultura de Louis Bourgeois)

El autismo

Contenidos: El autismo · Como trabajamos · Tipos de trastorno · Preguntas frecuentes

Será muy importante crear una buena relación entre él/ella y nosotras, para conseguir su colaboración.

Los Trastornos del Espectro Autista (T.E.A) son una alteración de origen neurobiológico que se manifiesta habitualmente en los niños durante los tres primeros años de vida, la antigua denominación era Trastornos Generalizados del Desarrollo (T.G.D).

Los TEA (Trastornos de Espectro Autista) son “trastorno de amplio espectro”, porque los síntomas son diferentes en cada niño. Éstos pueden ser desde leves hasta graves y pueden cambiar conforme el niño crece. El TEA es muy diferente en cada niño.

La sección de dificultades de aprendizaje es atendida por Raquel María Aguilar.

Cómo trabajamos los TEA en Clínica Miralles

El autismo · Como trabajamos · Tipos de trastorno · Preguntas frecuentes · (Subir)

Realizaremos una evaluación exhaustiva y personalizada para el niño/a, por lo que será muy importante crear una buena relación (entre él/ella y el psicólogo/a experto) para conseguir su colaboración. Para ello plantearemos la evaluación como un juego sin reglas, en las que debemos administrar cuestionarios para determinar capacidad cognitiva, nivel de desarrollo en las diferentes etapas adaptativas y entrevistas estructuradas sobre autismo. Es muy importante, además, que centremos nuestra atención en evaluar el área social y comunicativa del niño/a.

La terapia tiene además trabajo de campo y acudimos a su entorno para recoger información a través de la observación sobre su comportamiento.

Como parte de la evaluación realizamos observación directa dentro del contexto del niño/a sin intervenir: hacemos visitas a casa, a 1ª hora de la mañana o después del cole. Vamos al aula y al patio para ver como interactúa y obtener toda la información posible sobre su comportamiento.

En definitiva parte de la terapia tiene trabajo de campo y acudimos a su entorno: aula, patio y casa, para que a través de la observación y recogida de información (entrevista o anamnesis) de padres, cuidadores y maestros completemos la evaluación.

En función del diagnóstico se elaborara un plan de intervención individualizado con el fin de fomentar las habilidades y atender las necesidades que plantee cada niño/a en particular.

El plan de intervención puede incluir terapia cognitivo conductual en la que se abordan las destrezas sociales, la capacidad de atención, la sintomatología de ansiedad, la relación con los padres, las conductas desafiantes, el desarrollo en general del niño, el comportamiento en el aula y en el colegio. Se trabajan también el entrenamiento en habilidades sociales, instauración de hábitos de vida cotidiana, instauración de hábitos de estudio, técnicas conductuales, entrenamiento a los padres para manejar la conducta de sus hijos, identificación y manejo de emociones.

Trastornos del espectro autista

El autismo · Como trabajamos · Tipos de trastorno · Preguntas frecuentes · (Subir)

Los T.E.A comprenden un amplio repertorio de trastornos, entre los que se encuentra el Autismo y el Síndrome de Asperger, y están caracterizados por alteraciones cualitativas fundamentalmente en 3 áreas del desarrollo:

Área de la comunicación verbal y no verbal:

  • No responde a su nombre
  • No puede pedir ni decir lo que quiere.
  • Presenta retraso en el lenguaje.
  • No sigue instrucciones.
  • Parece que no escucha cuando se le llama o se le pide algo.
  • No señala ni saluda.

Área social

  • No utiliza los juguetes de forma convencional.
  • Juega de forma extraña y diferente (desmontando juguetes, apilando objetos…)
  • Juega solo la mayor parte del tiempo.
  • No se interesa por los demás niños.
  • Poco contacto visual o nulo (no mira a los ojos).
  • No presta atención a lo que le rodea.

Área conductual

  • Repetición de las mismas actividades una y otra vez.
  • Es hiperactivo: no para quieto y/o no acaba lo que empieza.
  • Tiene berrinches sin motivo aparente.
  • No colabora, incluso llegando a ser oposicional.
  • Realizan movimientos estereotipados (dar vueltas sobre si mismo, dar aleteos con las manos…) e incontrolados.
  • Es hipersensible a ciertas texturas o sonidos.

Preguntas frecuentes de Dificultades del Aprendizaje

El autismo · Como trabajamos · Tipos de trastorno · Preguntas frecuentes · (Subir)

¿Cuánto dura en el tiempo y cómo se concluye la visita al psicólogo?

Dando hábitos y evaluando la consolidación de éstos. La duración del proceso dependerá del tiempo que se tarde en asumir estos hábitos. Si tarda más, no es sólo cuestión de insistir sino de plantear unos u otros y por lo general dura un curso escolar de septiembre a junio.
Las visitas al psicopedagogo concluyen cuando se cumplen los objetivos planteados en la intervención, y el niño/a ha adquirido las estrategias y recursos necesarios para hacer frente a los problemas que presentaba en un inicio.

¿En qué consiste la labor de un psicólogo?

Los psicólogos detectamos las causas y trabajamos sobre ellas.

Modificamos las causas con la certeza científica que nos aporta la terapia cognitivo-conductual a la vez que -y muy importante- establecemos un vínculo y alianza terapéutica con el niño, es decir, no le imponemos nada sino que evidenciamos y razonamos con él/ella.

A continuación un listado de las Dificultades de aprendizaje que trabajamos en Clínica Miralles:

Desarrollo altas capacidades

Hablamos de una persona con altas capacidades cuando su cociente intelectual es igual o superior a 130 pero para realizar el diagnóstico no nos basamos sólo en este dato, además debemos evaluar y evaluamos su personalidad y creatividad, ya que ser un niño/a de AACC además de …

Leer más

Atención al autismo

Realizaremos una evaluación exhaustiva y personalizada por lo que será muy importante crear una buena relación para conseguir su colaboración. Para ello plantearemos la evaluación como un juego sin reglas…

Leer más

Ayuda bajo rendimiento escolar

Hablamos de bajo rendimiento escolar cuando, después de realizar una evaluación psicopedagógica, se descarta un problema o trastorno en el desarrollo intelectual pero vemos como el niño/a no avanza en el aprendizaje como …

Leer más

Tratamiento discalculia

La solución para las personas con discalculia pasa por dotarles de unas estrategias específicas -y diferentes a las de los demás- para llegar a ser quien se quiera ser…

Leer más

Apoyo a la discapacidad intelectual

Debemos tener en cuenta que desarrollar su autonomía va a ser primordial y de manera secuencial trabajaremos el resto de áreas (social, académica, de comunicación, afectiva, etc) …

Leer más

Dislexia tratamiento

Ya no es que apruebe o no, sino que podría tener un rendimiento mayor si atendemos sus necesidades educativas …

Leer más

Tratamiento disortografía

Debemos tener en cuenta que desarrollar su autonomía va a ser primordial y de manera secuencial trabajaremos el resto de áreas (social, académica, de comunicación, afectiva, etc) …

Leer más

Trastorno específico del lenguaje (TEL)

Tratamiento del TDAH Valencia

Alteración del lenguaje que se presenta en los inicios de la infancia. Los síntomas característicos son: afectación en la adquisición del lenguaje; comprensión afectada; mala pronunciación, etc. Y queda englobado dentro del TDAH.

Leer más

Si quieres puedes leer nuestras publicaciones en el blog de la categoría Educación

Ponte en contacto con nosotras.

Los teléfonos de nuestra clínica: 963 427 711619038040.

La clínica está en Calle Universidad, 4 – 3º -15ª · 46003 Valencia.

Autobuses EMT: 4, 5B, 6, 8, 9, 10, 11, 16, 26, 28, 31, 32, 36, 17, 71, 81
Metro : Líneas 3 y 5 parada Colón.

El email de Raquel Durá es rdura@cop.es

Y si lo prefieres puedes rellenar el formulario que sigue para ponerte en contacto con nosotras y te responderemos lo antes posible.

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Necesitamos que leas y aceptes las políticas de privacidad y marques la casilla

    Llámanos
    Dirección