Seleccionar página

Ayuda Bajo RENDIMIENTO escolar

Ayuda al bajo rendimiento escolar

Psicólogo Bajo Rendimiento Escolar Valencia

Ayuda para el bajo rendimiento escolar (Frase atribuida a Walt Disney)

El bajo rendimiento

Contenidos: El bajo rendimiento · Diagnóstico · Como trabajamos · Preguntas frecuentes

Hablamos de bajo rendimiento escolar cuando, después de realizar una evaluación psicopedagógica se descarta un problema o trastorno en el desarrollo intelectual del niño pero vemos como el niño/a no avanza en el aprendizaje como cabría esperar por su edad y curso.

Las causas de un bajo rendimiento suelen ser múltiples ya que pueden implicar varios focos de atención, desde la propia naturaleza del niño/a hasta el sistema de enseñanza o el contexto en el que se encuentra. Podemos agruparlas en las siguientes causas:

  • Baja motivación del niño/a para acudir a clase: no quiero ir a clase.
  • El entorno familiar, de amistades y escolar, en definitiva el socio-cultural, es siempre ejemplarizante y puede influir positiva o negativamente. Detectar aquellos gestos, hábitos o palabras que desmotivan al niño/a es parte de nuestro trabajo de la mano de la certeza científica que nos da la terapia cognitivo-conductual, transformando las sospechas u opiniones , tanto del niño como de los padres, en certezas.
  • Problemas emocionales, los más comunes: el fallecimiento de alguien próximo al niño, separación o divorcio, cambio de domicilio, país, ciudad o colegio.
  • Ritmos de aprendizaje que pueden ser más lentos.
  • Problemas para trabajar en actividades que requieren procesar información de forma secuencial (lectura, matemáticas…).
  • Trastornos específicos del aprendizaje, que es necesario evaluar.
  • Problemas conductuales.
  • Falta de hábitos y organización de estudios.

La sección de dificultades de aprendizaje es atendida por Raquel María Aguilar.

Diagnóstico

El bajo rendimiento · Diagnóstico · Como trabajamos · Preguntas frecuentes · (Subir)

Las causas de un bajo rendimiento suelen ser múltiples ya que pueden implicar varios focos de atención: desde la propia naturaleza del niño/a hasta el sistema de enseñanza o el contexto (siempre ejemplarizante) en el que se encuentra.

El bajo rendimiento escolar tiene solución, la clave es detectarlo y tratarlo de forma adecuada, de esta manera se supera y el niño/a continuará su trayectoria escolar con un rendimiento adecuado.

Hablamos de bajo rendimiento escolar cuando, después de realizar una evaluación psicopedagógica, se descarta un problema o trastorno en el desarrollo intelectual pero vemos como el niño/a no avanza en el aprendizaje como cabría esperar por su edad y curso.

El bajo rendimiento escolar es un motivo de preocupación entre los padres porque lo asocian a futuros problemas de desarrollo profesional (lo académico como antesala de lo profesional) y esto es uno de los escenarios de mayor fricción familiar: los padres tienen una perspectiva a largo plazo que los hijos no tienen, sin embargo nuestro trabajo consiste tanto en darle una mayor perspectiva a los hijos como rebajar la de los padres, encontrar un equilibrio.

Cómo trabajamos el bajo rendimiento escolar en Clínica Miralles

El bajo rendimiento · Diagnóstico · Como trabajamos · Preguntas frecuentes · (Subir)

Una vez más, en estos casos, son los profesores los que dan la voz de alarma sobre el rendimiento del niño. Cuando se detecta y se pone en conocimiento de los padres, éstos buscan la ayuda de un psicólogo especialista en dificultades de aprendizaje.

Lo primero es realizar una evaluación psicopedagógica que realizamos a partir de cuestionarios y entrevistas, explorando los rasgos cognitivos y emocionales del niño/a. Es necesario evaluar el cociente intelectual, principalmente para analizar los procesos que están fallando, como puede ser la memoria, el razonamiento, la atención… esto sería lo que denominamos los rasgos cognitivos, además es conveniente valorar su nivel de lecto-escritura para saber si es el que corresponde a su edad y desarrollo.

Uno de los escenarios de mayor fricción familiar es que los padres tienen una perspectiva a largo plazo que los hijos no ven.

Por otro lado, se pueden aplicar test de personalidad o autoestima para que nos ayude a entender mejor la realidad del niño/a.

Una vez realizado el análisis psicopedagógico y emocional, trazamos un plan de actuación coordinando siempre al niño, escuela, familia y psicólogo.

Es de suma importancia ayudarles en la planificación y organización del tiempo y realización de tareas, la enseñanza de técnicas de estudio, potenciar sus capacidades, encontrar sus fuentes de motivación y dotarle de las estrategias necesarias para mejorar su rendimiento y por ende su autoestima.

Los psicólogos detectamos las causas y trabajamos sobre ellas: las modificamos con la certeza científica de la terapia cognitivo-conductual y estableciendo un vínculo y alianza terapéutica con el niño, es decir no le imponemos nada sino que razonamos con él/ella; dicha alianza también es necesaria crearla con los padres, ya que su colaboración es fundamental y debe haber entendimiento entre todas las partes.

Nosotras –y es lo habitual en mi profesión- primero pedimos permiso a los padres y si autorizan que nos reunamos con el tutor/a, orientador/a del centro, vamos al colegio a reunirnos con ellos/as y recabar la información más amplia posible. La relación psicólogo/colegio es totalmente habitual, fluida y necesaria.

Preguntas frecuentes de Psicopedagogía

El bajo rendimiento · Diagnóstico · Como trabajamos · Preguntas frecuentes · (Subir)

¿Cuánto dura en el tiempo y cómo se concluye la visita al psicopedagogo?

Dando hábitos y evaluando la consolidación de éstos. La duración del proceso dependerá del tiempo que se tarde en asumir estos hábitos. Si tarda más, no es sólo cuestión de insistir sino de plantear unos u otros y por lo general dura un curso escolar de septiembre a junio.

Las visitas al psicopedagogo concluyen cuando se cumplen los objetivos planteados en la intervención, y el niño/a ha adquirido las estrategias y recursos necesarios para hacer frente a los problemas que presentaba en un inicio.

¿En qué consiste la labor de un psicólogo y un psicopedagogo?

Los psicólogos detectamos las causas y trabajamos sobre ellas.

Modificamos las causas con la certeza científica que nos aporta la terapia cognitivo-conductual a la vez que -y muy importante- establecemos un vínculo y alianza terapéutica con el niño, es decir, no le imponemos nada sino que evidenciamos y razonamos con él/ella.

A continuación un listado de las Dificultades de aprendizaje que trabajamos en Clínica Miralles:

Desarrollo altas capacidades

Hablamos de una persona con altas capacidades cuando su cociente intelectual es igual o superior a 130 pero para realizar el diagnóstico no nos basamos sólo en este dato, además debemos evaluar y evaluamos su personalidad y creatividad, ya que ser un niño/a de AACC además de …

Leer más

Atención al autismo

Realizaremos una evaluación exhaustiva y personalizada por lo que será muy importante crear una buena relación para conseguir su colaboración. Para ello plantearemos la evaluación como un juego sin reglas…

Leer más

Ayuda bajo rendimiento escolar

Hablamos de bajo rendimiento escolar cuando, después de realizar una evaluación psicopedagógica, se descarta un problema o trastorno en el desarrollo intelectual pero vemos como el niño/a no avanza en el aprendizaje como …

Leer más

Tratamiento discalculia

La solución para las personas con discalculia pasa por dotarles de unas estrategias específicas -y diferentes a las de los demás- para llegar a ser quien se quiera ser…

Leer más

Apoyo a la discapacidad intelectual

Debemos tener en cuenta que desarrollar su autonomía va a ser primordial y de manera secuencial trabajaremos el resto de áreas (social, académica, de comunicación, afectiva, etc) …

Leer más

Dislexia tratamiento

Ya no es que apruebe o no, sino que podría tener un rendimiento mayor si atendemos sus necesidades educativas …

Leer más

Tratamiento disortografía

Debemos tener en cuenta que desarrollar su autonomía va a ser primordial y de manera secuencial trabajaremos el resto de áreas (social, académica, de comunicación, afectiva, etc) …

Leer más

Trastorno específico del lenguaje (TEL)

Tratamiento del TDAH Valencia

Alteración del lenguaje que se presenta en los inicios de la infancia. Los síntomas característicos son: afectación en la adquisición del lenguaje; comprensión afectada; mala pronunciación, etc. Y queda englobado dentro del TDAH.

Leer más

Si quieres puedes leer nuestras publicaciones en el blog de la categoría Educación

Ponte en contacto con nosotras.

Los teléfonos de nuestra clínica: 963 427 711619038040.

La clínica está en Calle Universidad, 4 – 3º -15ª · 46003 Valencia.

Autobuses EMT: 4, 5B, 6, 8, 9, 10, 11, 16, 26, 28, 31, 32, 36, 17, 71, 81
Metro : Líneas 3 y 5 parada Colón.

El email de Raquel Durá es rdura@cop.es

Y si lo prefieres puedes rellenar el formulario que sigue para ponerte en contacto con nosotras y te responderemos lo antes posible.

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Necesitamos que leas y aceptes las políticas de privacidad y marques la casilla

    Llámanos
    Dirección