Tratamiento de la discalculia

Discalculia tratamiento
La discalculia
Contenidos: La discalculia · Como trabajamos · Preguntas frecuentes
La solución para las personas con discalculia es dotarles de unas estrategias específicas -y diferentes-
para lograr ser quien se quiera ser.
La solución para las personas con discalculia pasa por dotarles de unas estrategias específicas -y diferentes a las de los demás- para llegar a ser quien se quiera ser.
Entendemos por Discalculia, la dificultad de aprendizaje y comprensión en el cálculo, específicamente en el área de las matemáticas. Puede ser un equivalente a la dislexia, pero aquí el problema no es la expresión del lenguaje sino la dificultad para aprender y comprender los cálculos matemáticos.
Podemos detectar ciertas características en la etapa preescolar, pero a medida que el niño/a va creciendo sus dificultades se van haciendo más evidentes. Algunos de los indicios que nos pueden hacer sospechar son:
- Dificultad para aprender a contar.
- Cometer errores al copiar los números o en un dictado.
- Dificultad para aprender y recordar los procedimientos. Tienden a saltarse pasos en cálculo matemático..
- Empezar las operaciones por el orden incorrecto.
- Dificultad para comprender los conceptos de dirección (izquierda-derecha, delante-detrás), tiempo (antes-después, ayer-hoy-mañana) y orientación espacial (no saber volver del parque a casa, o de casa al colegio)..
- Dificultad para el cálculo mental, para recordad información numérica o realizar operaciones sencillas..
- Utilizar los dedos para contar.
Estos son algunos de los síntomas que podemos detectar en nuestros hijos/as y en muchas ocasiones la detección la realiza el profesor/a del alumno/a.
La sección de dificultades de aprendizaje es atendida por Raquel María Aguilar.
Cómo trabajamos la discalculia en Clínica Miralles
La discalculia · Como trabajamos · Preguntas frecuentes · (Subir)
Cuando hay sospechas, es necesario acudir al psicólogo con el fin de realizar un diagnóstico. En primer lugar, se realiza una valoración sobre los procesos básicos que tiene afectados con el fin de poder elaborar un plan de intervención individualizado: ver cuales rasgos sí y cuales no porque no tiene que cumplir con todos. Es necesario valorar su capacidad de atención, percepción, memoria, razonamiento, aspectos cognitivos y también personales (autoestima, ansiedad…). Realizar dicha valoración nos ayudará a plantear objetivos en torno a todos los aspectos que hay que desarrollar o corregir.
El tratamiento más efectivo es el diagnóstico precoz para ofrecer cuanto antes al niño/a las herramientas necesarias, que le ayuden a adaptarse al proceso de aprendizaje para evitar un retraso educativo y problemas de autoestima. La intervención se realiza en permanente coordinación con la escuela y la familia, para asegurar el éxito psicopedagógico con el niño/a.
Nosotras –y es lo habitual en mi profesión- primero pedimos permiso a los padres y vamos al colegio a reunirnos con el/la tutor/a y con el/la psicólogo/a del colegio para recabar la información más amplia posible. La relación psicólogo/colegio es totalmente habitual y fluida.
Preguntas frecuentes de Psicopedagogía
La discalculia · Como trabajamos · Preguntas frecuentes · (Subir)
¿Cuánto dura en el tiempo y cómo se concluye la visita al psicopedagogo?
Dando hábitos y evaluando la consolidación de éstos. La duración del proceso dependerá del tiempo que se tarde en asumir estos hábitos. Si tarda más, no es sólo cuestión de insistir sino de plantear unos u otros y por lo general dura un curso escolar de septiembre a junio.
Las visitas al psicopedagogo concluyen cuando se cumplen los objetivos planteados en la intervención, y el niño/a ha adquirido las estrategias y recursos necesarios para hacer frente a los problemas que presentaba en un inicio.
¿En qué consiste la labor de un psicólogo y un psicopedagogo?
Los psicólogos detectamos las causas y trabajamos sobre ellas.
Modificamos las causas con la certeza científica que nos aporta la terapia cognitivo-conductual a la vez que -y muy importante- establecemos un vínculo y alianza terapéutica con el niño, es decir, no le imponemos nada sino que evidenciamos y razonamos con él/ella.
A continuación un listado de las Dificultades de aprendizaje que trabajamos en Clínica Miralles:
Desarrollo altas capacidades
Hablamos de una persona con altas capacidades cuando su cociente intelectual es igual o superior a 130 pero para realizar el diagnóstico no nos basamos sólo en este dato, además debemos evaluar y evaluamos su personalidad y creatividad, ya que ser un niño/a de AACC además de …
Leer más
Atención al autismo
Realizaremos una evaluación exhaustiva y personalizada por lo que será muy importante crear una buena relación para conseguir su colaboración. Para ello plantearemos la evaluación como un juego sin reglas…
Leer más
Ayuda bajo rendimiento escolar
Hablamos de bajo rendimiento escolar cuando, después de realizar una evaluación psicopedagógica, se descarta un problema o trastorno en el desarrollo intelectual pero vemos como el niño/a no avanza en el aprendizaje como …
Leer más
Tratamiento discalculia
La solución para las personas con discalculia pasa por dotarles de unas estrategias específicas -y diferentes a las de los demás- para llegar a ser quien se quiera ser…
Leer más
Apoyo a la discapacidad intelectual
Debemos tener en cuenta que desarrollar su autonomía va a ser primordial y de manera secuencial trabajaremos el resto de áreas (social, académica, de comunicación, afectiva, etc) …
Leer más
Dislexia tratamiento
Ya no es que apruebe o no, sino que podría tener un rendimiento mayor si atendemos sus necesidades educativas …
Leer más
Tratamiento disortografía
Debemos tener en cuenta que desarrollar su autonomía va a ser primordial y de manera secuencial trabajaremos el resto de áreas (social, académica, de comunicación, afectiva, etc) …
Leer más
Trastorno específico del lenguaje (TEL)
Alteración del lenguaje que se presenta en los inicios de la infancia. Los síntomas característicos son: afectación en la adquisición del lenguaje; comprensión afectada; mala pronunciación, etc. Y queda englobado dentro del TDAH.
Leer más
Si quieres puedes leer nuestras publicaciones en el blog de la categoría Educación
Ponte en contacto con nosotras.
Los teléfonos de nuestra clínica: 963 427 711 – 619038040.
La clínica está en Calle Universidad, 4 – 3º -15ª · 46003 Valencia.
Autobuses EMT: 4, 5B, 6, 8, 9, 10, 11, 16, 26, 28, 31, 32, 36, 17, 71, 81
Metro : Líneas 3 y 5 parada Colón.
El email de Raquel Durá es rdura@cop.es
Y si lo prefieres puedes rellenar el formulario que sigue para ponerte en contacto con nosotras y te responderemos lo antes posible.