Seleccionar página

Tratamiento DISORTOGRAFÍA

Tratamiento disortografía

Psicólogo Disortografía Valencia

Disortografía tratamiento

La disortografía

Contenidos: La disortografía · Como trabajamos · Preguntas frecuentes

No asimilan correctamente las normas ortográficas por lo que diseñaremos unas estrategias que le permitan aprender como al resto de sus compañeros.

Entendemos la disortografia como un trastorno del lenguaje específico de la escritura, en el que el niño/a presenta grandes dificultades en la asociación entre el código escrito, las normas de ortografía y la escritura de las palabras. Este trastorno puede ir asociado a la dislexia (dificultades en la lectura) y a la disgrafía (nos referimos a mala caligrafía), o presentarse solo.

Suele detectarse en la escuela y es necesario realizar una evaluación psicopedagógica para confirmar o descartar el diagnóstico.

La sección de dificultades de aprendizaje es atendida por Raquel María Aguilar.

Las características más comunes que podemos encontrar en los niños/as que presenten este trastorno son dificultades para deletrear las palabras, cometen errores como intercambiar letras entre sí dentro de una misma palabra, reemplazan letras por otras que son fonéticamente parecidas, escriben palabras unidas o escriben por separado silabas de una misma palabra, también puede escribir las palabras tal como las pronuncian.

Cabe señalar que hay distintos niveles de gravedad dentro del trastorno, podemos decir que el grado más leve presentan omisión o confusión de artículos, plurales, acentos y faltas de ortografía, por falta de asimilación de las normas a aplicar; y en el grado más grave cuando existen dificultades relacionadas con la correspondencia grafema- fonema (no asocia el sonido de la letra), y cometen errores de omisión, confusión, cambio de letras, de sílabas, palabras, adiciones y sustituciones.

La intervención psicopedagógica se trazará en función de las dificultades específicas que presente el niño/a, por lo que no hay una línea de trabajo única, sino que debemos ajustarlo y personalizarlo, siempre teniendo en cuenta que debemos intervenir en los requisitos base que se encuentran en la adquisición de la escritura, nos referimos a la memoria auditiva y visual, discriminación auditiva y visual y la orientación viso-espacial.

Cómo trabajamos la disortografía en Clínica Miralles

La disortografía · Como trabajamos · Preguntas frecuentes · (Subir)

La evaluación consiste en administrar al niño/a un test de inteligencia que evalúe su nivel cognitivo, y a través del cual obtenemos datos sumamente relevantes como son su capacidad de memorización a corto plazo, de razonamiento, su comprensión verbal y velocidad de procesamiento.

Después es necesaria una evaluación exhaustiva a través de pruebas específicas que valoren el nivel de lecto-escritura del niño/a y reflejen las posibles dificultades.

El problema principal en estos casos es que no asimilan correctamente las normas ortográficas por lo que diseñaremos unas estrategias que le permitan aprender como al resto de sus compañeros/as.

Pedimos autorización a los padres para acudir al colegio y nos reunimos con los responsables del niño/a en el centro escolar para recabar la información más amplia y fiel posible.

También haremos una revisión de sus tareas escolares, es decir pedimos que traigáis sus cuadernos de trabajo, dibujos, manualidades, y complementaremos la evaluación con la información aportada por los padres y el colegio.

Nosotras –y es lo habitual en mi profesión- primero pedimos autorización a los padres para acudir al colegio y nos reunimos con el/la tutor/a y con el/la orientador/a del centro escolar para recabar la información más amplia posible. La relación psicólogo/colegio es totalmente habitual y fluida.

Con los resultados obtenidos podremos determinar si cumple o no con el diagnóstico.

Preguntas freceuntes de Psicopedagogía

La disortografía · Como trabajamos · Preguntas frecuentes · (Subir)

¿Cuánto dura en el tiempo y cómo se concluye la visita al psicopedagogo?

Dando hábitos y evaluando la consolidación de éstos. La duración del proceso dependerá del tiempo que se tarde en asumir estos hábitos. Si tarda más, no es sólo cuestión de insistir sino de plantear unos u otros y por lo general dura un curso escolar de septiembre a junio.

Las visitas al psicopedagogo concluyen cuando se cumplen los objetivos planteados en la intervención, y el niño/a ha adquirido las estrategias y recursos necesarios para hacer frente a los problemas que presentaba en un inicio.

¿En qué consiste la labor de un psicólogo y un psicopedagogo?

Los psicólogos detectamos las causas y trabajamos sobre ellas.

Modificamos las causas con la certeza científica que nos aporta la terapia cognitivo-conductual a la vez que -y muy importante- establecemos un vínculo y alianza terapéutica con el niño, es decir, no le imponemos nada sino que evidenciamos y razonamos con él/ella.

A continuación un listado de las Dificultades de aprendizaje que trabajamos en Clínica Miralles:

Desarrollo altas capacidades

Hablamos de una persona con altas capacidades cuando su cociente intelectual es igual o superior a 130 pero para realizar el diagnóstico no nos basamos sólo en este dato, además debemos evaluar y evaluamos su personalidad y creatividad, ya que ser un niño/a de AACC además de …

Leer más

Atención al autismo

Realizaremos una evaluación exhaustiva y personalizada por lo que será muy importante crear una buena relación para conseguir su colaboración. Para ello plantearemos la evaluación como un juego sin reglas…

Leer más

Ayuda bajo rendimiento escolar

Hablamos de bajo rendimiento escolar cuando, después de realizar una evaluación psicopedagógica, se descarta un problema o trastorno en el desarrollo intelectual pero vemos como el niño/a no avanza en el aprendizaje como …

Leer más

Tratamiento discalculia

La solución para las personas con discalculia pasa por dotarles de unas estrategias específicas -y diferentes a las de los demás- para llegar a ser quien se quiera ser…

Leer más

Apoyo a la discapacidad intelectual

Debemos tener en cuenta que desarrollar su autonomía va a ser primordial y de manera secuencial trabajaremos el resto de áreas (social, académica, de comunicación, afectiva, etc) …

Leer más

Dislexia tratamiento

Ya no es que apruebe o no, sino que podría tener un rendimiento mayor si atendemos sus necesidades educativas …

Leer más

Tratamiento disortografía

Debemos tener en cuenta que desarrollar su autonomía va a ser primordial y de manera secuencial trabajaremos el resto de áreas (social, académica, de comunicación, afectiva, etc) …

Leer más

Trastorno específico del lenguaje (TEL)

Tratamiento del TDAH Valencia

Alteración del lenguaje que se presenta en los inicios de la infancia. Los síntomas característicos son: afectación en la adquisición del lenguaje; comprensión afectada; mala pronunciación, etc. Y queda englobado dentro del TDAH.

Leer más

Si quieres puedes leer nuestras publicaciones en el blog de la categoría Educación

Ponte en contacto con nosotras.

Los teléfonos de nuestra clínica: 963 427 711619038040.

La clínica está en Calle Universidad, 4 – 3º -15ª · 46003 Valencia.

Autobuses EMT: 4, 5B, 6, 8, 9, 10, 11, 16, 26, 28, 31, 32, 36, 17, 71, 81
Metro : Líneas 3 y 5 parada Colón.

El email de Raquel Durá es rdura@cop.es

Y si lo prefieres puedes rellenar el formulario que sigue para ponerte en contacto con nosotras y te responderemos lo antes posible.

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Necesitamos que leas y aceptes las políticas de privacidad y marques la casilla

    Llámanos
    Dirección