Seleccionar página

Peritos Psicólogos Forenses: Psicología Jurídica y Forense

Amplia experiencia en la realización de periciales psicológicas

Clínica de Psicología Miralles en Valencia

rdura@cop.es / 963 427 711

Estamos actualizando la web.

Disculpad las molestias

Desarrollada en la Clínica Miralles por Raquel Durá y Elvira Plaza que, compaginan la Psicología Clínica con el área de la Psicología Forense donde se han especializado, realizando formación de postgrado, para emitir informes periciales y asesoramiento en psicología jurídica.

Pertenecen al Listado Oficial del Colegio de Psicólogos de la Comunidad Valenciana trabajando para la Consellería de Justicia en los juzgados de la provincia de Valencia. Raquel Durá fue miembro fundador de la Asociación Valenciana de de peritos del Turno de Intervención en Psicología Forense AVAP-TIPF.

En la Clínica Miralles aseguramos alta profesionalidad, imparcialidad y seguridad a la hora de ratificar el Informe pericial en la vista del juicio oral.

Nuestra práctica como Peritos Psicólogos

En la Clínica Miralles tenemos amplia experiencia en la realización de periciales psicológicas en todos los ámbitos de la Psicología Forense tales como elaboración de informes en:

  • El Área laboral, en casos de: mobbing, acoso laboral, incapacidades);
  • El Área de familia, en casos de: idoneidad parental, custodia compartida, modificación de medidas, interferencia parental, régimen de visitas, etc.;
  • En Casos Penales: malos tratos, abuso sexual, credibilidad del testimonio, daño moral, secuelas psicológicas, daño psicológico por negligencia médica, agresión sexual, imputabilidad, etc.

Raquel Durá Miralles

Directora de Clínica Miralles Psicóloga Clínica

Nº Col. CV04444

Raquel Durá MirallesHe desarrollado mi trayectoria profesional y académica dentro de la psicología y especialmente en un área que me apasiona en mi trabajo diario y que no me canso de explorar, la Psicología Clínica.

Atendiendo a clientes con trastornos emocionales y ayudando a su desarrollo personal.

Con más 20 años de experiencia en este fascinante mundo, trabajando siempre por cuenta propia y también en diferentes empresas del ámbito público y privado.

Título de Especialista en Psicología Clínica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

He trabajado con clientes de todas las edades.

Desde el año 2007 trabajo como Gerente y Directora Clínica en la Clínica Miralles.

Leer en más detalle experiencia y formación de Raquel Durá

Elvira Plaza Bernabéu

Psicóloga Clínica Especialista en Psicología Jurídica

Nº Col. CV08393

Piscóloga Forense Elvira Plaza BernabéuSoy Doctora en Psicología Clínica y de la Salud. Experta en psicología forense, psicología clínica, maltrato familiar y violencia de género.

Tras terminar mi licenciatura realicé un Máster en Psicología Clínica en el Centro de Terapia de Conducta de Valencia aprendiendo a atender casos de pacientes de todas las edades desde una perspectiva Cognitivo Conductual.

También realicé un Máster en Psicología Jurídica y Mediación por el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana (COPCV) lo que me permitió especializarme en el área de la psicología forense.

Leer en más detalle experiencia y formación de Elvira Plaza

Psicología Forense

La Psicología Forense o Jurídica es un área de trabajo e investigación psicológica especializada, cuyo objeto es la valoración de las personas implicadas en procesos judiciales, para ayudar a Jueces, Fiscales y Abogados a tomar decisiones en dichos procesos (separación, divorcios, laborales, penales…).

El Psicólogo asesora al Juez realizando un Informe Pericial según la demanda de éste (estado psicológico del menor, existencia de mobbing, adecuación del régimen de visitas, conveniencia de custodia compartida, existencia de malos tratos, victimas de abusos sexuales).

El informe puede ser solicitado por el juez, por el fiscal o también de forma particular por una de las partes implicadas en el proceso judicial para presentarlo como prueba que avale su postura en el proceso judicial. En estos casos la pericial o bien la pide el abogado al perito o directamente el cliente.

El tipo de Informe pericial a realizar depende del área del derecho de la que se trate y del objetivo del mismo:

Derecho de familia

Los Psicólogos asesoran al Juez en los procesos de Separación y Divorcio en las medidas a adoptar respecto a los hijos y en otras situaciones tales como nulidad matrimonial.

Funciones:

  • Evaluación de la idoneidad de los padres para ostentar la guarda y custodia de los hijos.
  • Valoración de la conveniencia de guarda y custodia única o custodia compartida.
  • Valoración del régimen de visitas más conveniente para los hijos.
  • Valoración de interferencia parentale (un progenitor manipula al menor en contra del otro).
  • Valoración del régimen de visitas por parte de los abuelos.

Derecho penal

Una tarea básica de los Psicólogos Forenses es el diagnóstico y evaluación de personas implicadas en procesos penales que servirá de asesoramiento a los jueces y tribunales, para determinar las circunstancias que puedan modificar la responsabilidad criminal, daño moral, secuelas psíquicas, etc…

Funciones:

  • Evaluación de víctimas de violencia machista.
  • Evaluación de víctimas de agresiones sexuales infantiles.
  • Evaluación de la imputabilidad.
  • Evaluación de la personalidad del delincuente.

Derecho laboral

El psicólogo suele ser requerido para elaborar informes periciales en casos de acoso laboral, mobbing, accidentes laborales o incapacidades.

Funciones:

  • Evaluación de mobbing.
  • Evaluación de secuelas psicológicas en accidentes laborales.
  • Simulación.
  • Problemas psicofisiológicos ocasionados por el trabajo.

Fases del proceso de peritaje

La realización de un Informe Pericial requiere de una evaluación muy extensa en la que el perito dedica una media de unas 30 horas de trabajo en las que revisa la documentación incluida en el expediente judicial, evalúa exhaustivamente a las partes, administra los test pertinentes para el caso, contrasta los resultados de las pruebas y las entrevistas, redacta el informe de forma clara y posteriormente, prepara la ratificación para la mejor defensa del informe y lo ratifica en el juzgado el día de la vista.

Toma de contacto

El cliente o abogado se comunica con nosotras y nos expone el caso. Tras la conveniencia de asumir el peritaje concertamos una primera sesión de evaluación con el cliente.

Se realiza la primera visita en la que el psicólogo forense asesora al cliente y le comunica si el caso es peritable, momento en el cual el cliente decide si le interesa seguir adelante con la evaluación.

En los procesos judiciales donde la pericial la pide el juez, el fiscal o si es de oficio (viene solicitada a través del juzgado) esta fase no es necesaria pues son ellos los que determinan el objeto de la pericia y el motivo de la evaluación.

Fase de evaluación

Evaluamos a las personas que participan en la pericial realizando una o varias entrevistas y la administración de test psicológicos

Éstos los elegirá el perito según los aspectos que haga falta analizar para el caso concreto (personalidad del evaluado, estado emocional, si sufre algún trastorno emocional, sinceridad, simulación).

Esta fase suele durar entre 4 y 5 sesiones.

Devolución de resultados

Sólo se realiza en casos de particulares donde el solicitante del informe es un cliente privado (en los casos en los que el solicitante es el juez o el fiscal se entrega el informe al juzgado y los evaluados reciben el informe allí).

Se comunica al evaluado los resultados obtenidos en el proceso de evaluación y el cliente decide nuevamente si se lleva a cabo la elaboración del informe pericial para presentarlo como prueba en la defensa de su caso.

Emisión del informe

El informe se redacta haciendo constar el motivo del mismo, las personas evaluadas, los métodos de evaluación empleados, los resultados y las conclusiones periciales.

Una vez concluido el informe se entrega al cliente que abona el precio total descontando todas las sesiones que se han abonado previamente.

Defensa del informe pericial en el juicio (ratificación)

El perito acude al juicio donde las diferentes partes representadas por sus abogados, el fiscal y el juez pueden hacerle las preguntas oportunas para aclarar los extremos que sean de su interés a fin de defender su postura y en caso del juez y el fiscal emitir sentencia.

La ratificación del psicólogo es una parte crucial del proceso judicial por cuanto los jueces y fiscales se apoyan en gran medida en el criterio del perito psicólogo y sus conocimientos técnicos.

Nuestros honorarios en casos de psicología forense son los siguientes

  1. Informe derecho civil y de familia en el que se evalúa a una sola persona: 1200€ + IVA. Se añadirán 200 € + IVA por cada persona que se necesite evaluar (En una familia de 3 miembros el precio final sería de 1600 € +IVA).
  2. Informe derecho penal 1 persona: 1400 + IVA. Cada persona más a evaluar son 200 €+IVA.
  3. Asistencia a juicios, ratificación del informe en el juzgado o declaraciones judiciales: 200€ + IVA.
  4. Sesión individual psicología forense: 70€ + IVA.

Ponte en contacto con nosotras.

Teléfonos

Los teléfonos de nuestra clínica: 963 427 711619038040.

Ubicación

La clínica está en Calle Universidad, 4 – 3º -15ª · 46003 Valencia.

Transporte público

Autobuses EMT: 4, 5B, 6, 8, 9, 10, 11, 16, 26, 28, 31, 32, 36, 17, 71, 81
Metro : Líneas 3 y 5 parada Colón.

Email

El email de Raquel Durá es rdura@cop.es

Formulario de contacto

Y si lo prefieres puedes rellenar el formulario que sigue para ponerte en contacto con nosotras y te responderemos lo antes posible.

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Necesitamos que leas y aceptes las políticas de privacidad y marques la casilla

    Llámanos
    Dirección