Psicología para adolescentes
Ofrecemos bienestar
Clínica de Psicología Miralles en Valencia
Estamos actualizando la web.
Disculpad las molestias
La adolescencia
La adolescencia es una etapa evolutiva apasionante en la que se producen cambios importantes a nivel físico, psicológico y social.
El niño/a deja paso a un joven en pleno desarrollo de sus competencias, de sus habilidades sociales, manejo emocional y cognitivo.
En este florecimiento vemos con satisfacción cómo se desarrollan las potencialidades del chico o chica adolescente.
Sin embargo, este proceso se puede ver truncado en ocasiones por diferentes problemáticas, y ahí es donde el psicólogo puede ayudar al adolescente y su familia a reconducir el proceso de maduración hacia un cambio en positivo.
Estos problemas pueden presentarse juntos o no. Últimamente pueden surgir ligados a problemas con el uso de los videojuegos y redes sociales.
Además de estos problemas más frecuentes también nos encontramos con TDAH, dificultades en el manejo de la ansiedad, depresión, dificultades en las habilidades sociales y trastornos de la conducta o de la alimentación.
El trabajo con los adolescentes y sus familias es muy gratificante por la etapa del desarrollo que comprende ya que la maduración de la persona depende en gran medida de esta etapa de cambios y de las decisiones que se tomen en ella o de las habilidades que se aprendan de manera que un cambio a mejor en estas decisiones y habilidades tanto del adolescente como de los padres puede tener una repercusión importante para la autoestima de ambos, el futuro del adolescente y el bienestar de toda la familia.
¿Cómo trabajamos en la Clínica Miralles con los adolescentes?
En el tratamiento con Adolescentes (13 -18 años) la primera visita acuden el adolescente y los padres.
Con el adolescente
Primero hablamos con el chico/a que es el principal protagonista y nos centramos en establecer una buena relación, darle confianza, que se sienta apoyado en un ambiente distendido.
Un pregunta frecuente en la primera visita es: ¿vienes por propia voluntad o porque quieren tus padres? Es una buena forma de romper el hielo y de hablar de tú a tú desde el primer momento.
Qué es la psicología
También le presentamos el trabajo del psicólogo, rompiendo tabúes y miedos, porque puede que vengan con una idea negativa de lo que supone ir al psicólogo y le damos información sobre los beneficios de realizar un tratamiento centrándonos en los aspectos de su vida en los que le podríamos ayudar.
Objetivos concretos
Por ultimo concretamos con él/ella posibles objetivos de terapia fomentando la motivación para el cambio.
Con los padres
En segundo lugar hablamos con los padres y vemos su punto de vista sobre el problema, que puede coincidir o no con el de su hijo.
Los padres vienen angustiados, se sienten culpables y, frecuentemente, con una visión de su hijo/a negativa y con dificultades en la comunicación paterno-filial.
Hacerles ver los puntos a favor tanto de su labor como padres como del hijo/a maravilloso que tienen cambia su enfoque y les orienta hacia el cambio positivo. Centramos objetivos de cambio y planteamos la estrategia terapéutica a seguir.
Puesta en común familiar
Finalmente hacemos conclusión de la sesión con los tres (padres e hijo) fijando objetivos de terapia de ambas partes, que nuevamente pueden coincidir o no utilizando la negociación y aunando objetivos.
Dependiendo del problema del que se trate en las sucesivas visitas trabajaremos solo con el adolescente o con él y los padres, aunque los padres siempre estarán informados de todo el tratamiento.
Proceso
Evaluación completa
Antes de iniciar el tratamiento haremos unas sesiones de evaluación para definir y analizar el problema y seguidamente iniciamos el tratamiento en el que ayudaremos tanto al adolescente como a sus padres a enfocar el problema desde otro prisma que les sirva para vivir esta bonita etapa evolutiva de una forma adaptativa y feliz y en la que puedan disfrutar de unas relaciones familiares armónicas y estrechas.
Proporción de estrategias
Proporcionamos estrategias tanto al adolescente como a los padres para afrontar los problemas de forma eficaz.
Al adolescente técnicas para mejorar en los estudios, para negociar con los padres, para el control de la ansiedad, habilidades sociales, instauración de hábitos, mejorar la relación con los padres, desarrollar la empatía, controlar las emociones, etc. en función de los objetivos terapéuticos formulados.
A los padres les proporcionamos estrategias para comunicarse mejor con los hijos, técnicas de negociación, paternidad positiva, validar los sentimientos de los hijos, control de la irritabilidad y de las emociones en general, cómo castigar, premiar, instaurar hábitos de estudio y de la vida diaria en sus hijos, etc.
Raquel Durá
Directora de Clínica Miralles Psicóloga Clínica
Leer en más detalle experiencia y formación de Raquel Durá
Raquel María
Psicóloga Clínica Especialista en Dificultades del Aprendizaje
Leer en más detalle experiencia y formación de Raquel María
Elvira Plaza
Psicóloga Clínica Especialista en Psicología Jurídica
Leer en más detalle experiencia y formación de Elvira Plaza
Beatriz Das
Psicóloga Clínica Especialista en Trastornos de la conducta alimentaria
Leer en más detalle experiencia y formación de Beatriz Das
Fernando Barber
Psicólogo General Sanitario Especialista en Trastornos adictivos
Leer en más detalle experiencia y formación de Fernando Barber
Listado de claves en el bienestar del adolescente que trabajamos en Clínica Miralles
Si quieres puedes leer nuestras publicaciones en el blog de la categoría Adolescentes
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje

La mayoría de las personas con dificultades de aprendizaje acaban presentando fracaso escolar y para poder solucionarlo debemos encontrar la razón principal que les imposibilita conseguir los objetivos educativos correspondientes a su edad…
Mejorar las habilidades sociales

Las habilidades sociales son un área de vital importancia para el desarrollo personal en cualquier etapa de la vida pero en la adolescencia cobran una relevancia mayor. Uno de los cambios que se producen en esta etapa es dejar de tener a la familia como principal referente de apoyo para incluir también a las amistades como pilar importante…
Oposicionismo

La adolescencia es una etapa marcada por el oposicionismo (todo es NO), la necesidad de reafirmarse, las ganas independencia y la autoafirmación. El adolescente busca desmarcarse para realizar actividades con sus amigos y las opiniones de padres y adolescentes se encuentran muchas veces en puntos distantes…
Superar la depresión adolescente

Cuando se dan cambios importantes en la vida del adolescente que suponen pérdidas para él/ella puede suceder que superen estas pérdidas y se adapten a la nueva situación o que no las superen poniendo en marcha la aparición de sintomatología depresiva…
Controlar la ansiedad en adolescencia

Ansiedad y preocupación excesivas sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades, que se prolongan más de 6 meses. La ansiedad en la adolescencia se manifiesta como fobias, ataques de pánico, trastorno obsesivo compulsivo (TOC) e hipocondría.
TDAH en el adolescente

En la adolescencia las demandas del ambiente aumentan, con mayor carga en los estudios, más decisiones que tomar, menos supervisión y ayuda por parte de los padres y más posibilidades de ocio fuera de la familia. Estos nuevos retos requieren de más esfuerzo por parte del menor con TDAH y le costarán en general más esfuerzo que a sus iguales…
Ponte en contacto con nosotras
Teléfonos
Los teléfonos de nuestra clínica: 963 427 711 – 619038040.
Ubicación
La clínica está en Calle Universidad, 4 – 3º -15ª · 46003 Valencia.
Transporte público
Autobuses EMT: 4, 5B, 6, 8, 9, 10, 11, 16, 26, 28, 31, 32, 36, 17, 71, 81
Metro : Líneas 3 y 5 parada Colón.
El email de Raquel Durá es rdura@cop.es
Formulario de contacto
Y si lo prefieres puedes rellenar el formulario que sigue para ponerte en contacto con nosotras y te responderemos lo antes posible.