Terapia de pareja y matrimonial
Ofrecemos bienestar
Clínica de Psicología Miralles en Valencia
Estamos actualizando la web.
Disculpad las molestias
La terapia
La Terapia de Pareja y Matrimonial es una intervención muy gratificante, ver cómo en a primera sesión están presentes con más peso la crispación y los reproches y conforme va avanzando la terapia las caras se van relajando, las miradas se van llenando de brillos y la pareja va resurgiendo.
La Terapia de pareja tiene unas características que la diferencian de la terapia individual, ya que trabajamos con una relación y a la vez con dos individuos con sus formas de ser y sus problemas personales. El psicólogo actúa de mediador, estableciendo una buena relación terapéutica con ambos, siendo imparcial y promoviendo siempre las actitudes positivas entre ambos.
Las sesiones tienen un formato diferente (de hora y media) y los objetivos son relacionales.
Contenidos en esta página: La terapia · Qué conseguimos · Cómo trabajamos
Por otro lado conseguimos que desaparezcan las falsas expectativas hacia el otro, las discusiones frecuentes, los reproches, el rencor, el distanciamiento.
En ocasiones la terapia de pareja sirve para aclarar la confusión de seguir o no con la relación, sirve como un proceso de toma de decisiones.
Cuando la crispación y el rencor desaparecen y a través de la terapia se va perfilando cómo es nuestra relación, qué tenemos en común, qué necesidades tiene cada uno y qué posibilidades tiene el otro de responder a mis necesidades sin juzgar y sin culpar, los clientes pueden llegar a la conclusión de que la pareja no tiene viabilidad y es mejor para ambos miembros la ruptura.
En otras ocasiones en la evaluación se detecta un trastorno emocional en una de los dos miembros de la pareja (una depresión, un trastorno de ansiedad) y parte de la terapia consiste en hacer un tratamiento individual para luego retomar el trabajo con la pareja.
¿Cómo trabajamos en Clínica Miralles en Terapia de Pareja y matrimonial?
Cuando viene una pareja en conflicto que quiere mejorar la relación lo primero que hacemos es evaluar si realmente el deseo es de ambos y si hay una intención verdadera de restablecer el amor, la complicidad, las actividades agradables. Con estas dos condiciones el éxito terapéutico está asegurado.
Por muy mal que esté la relación (con discusiones, recriminaciones, distanciamiento afectivo, actividades por separado, mal humor, irritabilidad, y un largo etc) siempre es posible sanar las heridas, buscar lo positivo en el otro, fomentar la empatía, la comunicación adecuada, las actividades agradables conjuntas y las relaciones sexuales.
La terapia de pareja es muy efectiva y logra rescatar lo positivo de cada uno de los miembros de la pareja y de la relación aprendiendo estrategias de comunicación, habilidades sociales, resolución de problemas, negociación, actividades agradables y cambio de pensamientos.
Hacemos una evaluación donde vemos la historia de la relación, cuando aparecieron los problemas, motivos de éstos, posibles intentos de solución, estado de la relación actual (comunicación, distanciamiento afectivo, problemas, infidelidades, etc), nivel de satisfacción con la relación de cada uno, otros problemas externos que pueden estar afectando a la relación (económicos, familiares, laborales, problemas con los hijos).
Lo primero que abordamos en la intervención son las discusiones, el rencor, las recriminaciones para restablecer la calma ya que si uno está enfadado con el otro no se pueden trabajar otros aspectos como la comunicación o las actividades agradables.
Las sesiones tienen una duración de hora y media. Primero dedicamos media hora a hablar de forma individual con uno, otra media hora con otro y la última media hora en común.
Una vez aclarados los principales motivos de discusión y restablecida la calma (que no quiere decir que no haya cosas que molesten pero ya no se llevan desde la discusión sino desde la puesta en común y la negociación) hacemos un recorrido por todas las conductas que son molestas para uno y otro y llegamos a acuerdos para cambiarlas o aceptarlas, según sea el caso.
Aumentamos comentarios positivos, comunicación positiva, hacemos terapia cognitiva, ya que frecuentemente o uno o ambos están teniendo pensamientos irracionales hacia el otro o hacia las situaciones que les molestan, utilizamos técnicas para mejorar las habilidades sociales, actividades agradables conjuntas.
En ocasiones aparecen temas colaterales como las relaciones con las familias extensas, que suelen ser un motivo frecuente de discusión, o las diferentes formas de educar a los hijos, las amistades, etc y también son tratados estos temas para ver la mejor forma de llevarlos sin dañar la relación de pareja.
Material recomendado:
- Los hombres son de marte y las mujeres son de venus. John Gray. Ed. Mondadori.
Raquel Durá
Directora de Clínica Miralles Psicóloga Clínica
Leer en más detalle experiencia y formación de Raquel Durá
Raquel María
Psicóloga Clínica Especialista en Dificultades del Aprendizaje
Leer en más detalle experiencia y formación de Raquel María
Elvira Plaza
Psicóloga Clínica Especialista en Psicología Jurídica
Leer en más detalle experiencia y formación de Elvira Plaza
Beatriz Das
Psicóloga Clínica Especialista en Trastornos de la conducta alimentaria
Leer en más detalle experiencia y formación de Beatriz Das
Fernando Barber
Psicólogo General Sanitario Especialista en Trastornos adictivos
Leer en más detalle experiencia y formación de Fernando Barber
Manifestaciones asociadas a la Terapia de pareja que trabajamos en Clínica Miralles
Controlar la ansiedad

La ansiedad es una respuesta normal de nuestro organismo cuando afrontamos situaciones que percibimos como peligrosas. El cuerpo y la mente se activan para afrontar una situación que va a requerir que luchemos contra ella o huyamos. Esto es normal y adaptativo… La ansiedad se manifiesta como fobias, en ataques de pánico, como trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y como hipocondría
Combatir y curar el estrés

Si tienes síntomas que no puedes explicar o que no corresponden a ningún diagnóstico de enfermedad orgánica se deben al estrés y a la ansiedad. Se trata de síntomas físicos persistentes que obligan a la búsqueda médica, pero que tras un examen adecuado, ningún síntoma puede explicase por la presencia de una enfermedad médica…
Superar la depresión

La depresión se produce por una pérdida, algo subjetivamente importante. Puede ser algo material, personal, profesional, puede ser una expectativa, una ilusión. Ante la pérdida aparecen la tristeza, los pensamientos negativos y la apatía que pueden ser manejados adecuadamente pasando a la normalidad o mal afrontados pasando a la inactividad…
Terapia sexual

El bajo deseo sexual puede ser vivido con ansiedad, sentimientos de culpa, sentirse inferior… Las causas son diversas ya que puede deberse a muchos motivos psicológicos, de relación y biológicos. Cuando la persona tiene problemas los propios mecanismos de supervivencia hacen que focalice su atención en dichos problemas y se olvide o deje de lado aspectos como el sexo…
Otras manifestaciones por la Terapia sexual son la Disfunción eréctil, la Eyaculación precoz y la Anorgasmia femenina.
Asertividad

Hay tres estilos de comportamiento a nivel social: el inhibido, el agresivo y el asertivo. La persona Asertiva es aquella que defiende sus derechos sin hacer daño a los demás.
Autoestima

La autoestima es un sentimiento de valía personal, la persona siente o cree que es capaz de enfrentarse a los acontecimientos de la vida sean de la índole que sean, reconociendo sus limitaciones…
Ponte en contacto con nosotras.
Teléfonos
Los teléfonos de nuestra clínica: 963 427 711 – 619038040.
Ubicación
La clínica está en Calle Universidad, 4 – 3º -15ª · 46003 Valencia.
Transporte público
Autobuses EMT: 4, 5B, 6, 8, 9, 10, 11, 16, 26, 28, 31, 32, 36, 17, 71, 81
Metro : Líneas 3 y 5 parada Colón.
El email de Raquel Durá es rdura@cop.es
Formulario de contacto
Y si lo prefieres puedes rellenar el formulario que sigue para ponerte en contacto con nosotras y te responderemos lo antes posible.