Seleccionar página

Tratamiento Adicciones en pos del bienestar y la normalización de la vida

Ofrecemos bienestar

Clínica de Psicología Miralles en Valencia

rdura@cop.es / 963 427 711

Clínica Miralles > Adicciones

Las Adicciones

Abandonar las adicciones es posible mediante tratamiento Psicológico, te ayudamos a liberarte de ese comportamiento autodestructivo.
Abandonar las adicciones es posible y en la Clínica Miralles mediante tratamiento Psicológico, te ayudamos a liberarte de ese comportamiento autodestructivo que tanto daño te está haciendo tanto a ti como a las personas que te quieren.

La OMS (Organización Mundial de Salud) definió la adicción, como: una enfermedad física y psicoemocional, que se caracteriza por una dependencia o necesidad compulsiva e irracional de consumir una sustancia, realizar una actividad o mantener una relación, a pesar de las múltiples consecuencias negativas que la repetición de ese comportamiento provoca.

Los trastornos adictivos no solo están relacionados con el abuso de alcohol o drogas, sino también con las llamadas adicciones conductuales como, entre otras, la adicción al juego, a las apuestas online, al sexo, a las compras, al trabajo o a las nuevas tecnologías.

Detrás del estigma o prejuicio que en ocasiones está presente cuando se habla sobre esta problemática se encuentra una persona que sufre un trastorno de salud mental que puede terminar afectando a todas las áreas de su vida.

La sección de Adicciones en Clinica Miralles es atendida por Fernando Barber Carreño y trabajamos la adicción a: Nuevas tecnologías, Hipersexualidad, Ludopatía, Alcoholismo, THC (hachís y marihuana) y Cocaína

Contenidos en esta página: Adicciones · Cómo trabajamos · Qué conseguimos · Tipos · El inicio

Fernando Barber Carreño

Psicólogo General Sanitario Especialista en Trastornos adictivos

Nº Col. CV- 15409

Foto de Fernando Barber Carreño, Psicólogo Clínica Miralles, ValenciaCuento con más de 6 años de experiencia en el campo de los trastornos adictivos y la psicología clínica atendiendo casos de depresión, ansiedad, habilidades sociales, autoestima, así como adicciones.

Mi experiencia profesional se centra en el trabajo desarrollado en diversos centros sanitarios o empresas realizando terapias de psicología general y en conductas adictivas.

Como profesional caminaré durante el proceso de recuperación junto a ti y tu familia de una manera honesta, profesional y cercana.

Nuestro objetivo común será que recuperes el control sobre tu vida y aprendas a enfrentarte y gestionar tus emociones, al fin y al cabo que recuperes tu bienestar.

Leer en más detalle experiencia y formación de Fernando Barber

Como profesional caminaré durante el proceso de recuperación junto a ti y tu familia de una manera honesta, profesional y cercana. Nuestro objetivo común será que recuperes el control sobre tu vida y aprendas a enfrentarte y gestionar tus emociones, al fin y al cabo que recuperes tu bienestar.

El paso más importante es el primero, pedir ayuda, si notas que algo no está yendo del todo bien no esperes a que la situación se agrave, esto facilitará el proceso y minimizará las consecuencias negativas.

Entender lo que te ocurre te ayudará a librarte de esa sensación de culpa que te ahoga y te servirá de impulso para priorizarte y ponerte manos a la obra.

Redirigir tu vida hacia este nuevo camino te ayudará a reencontrarte y reconciliarte contigo mismo. Siendo fiel a tus valores y con apoyo profesional especializado es posible recobrar la ilusión, la autoestima deteriorada y el gobierno sobre tu vida.

Trabajaremos juntos a diferentes niveles para que adquieras las herramientas necesarias que te permitan recuperar el control en el presente y prevenir posibles recaídas en el futuro.

¿Cómo trabajamos en Clínica Miralles con las Adicciones?

La intervención en adicciones tiene como objetivo principal el ayudar a las personas a abandonar el consumo de sustancias tóxicas, o la realización de esa conducta que tantos problemas les está ocasionando tanto a ello/as como a sus familias.

Detectamos que existe un problema de adicción cuando, después de la evaluación inicial de la conducta, confirmamos la existencia de un patrón desadaptativo de la misma, cumpliéndose al menos 3 de los siguientes puntos durante un periodo mínimo de 12 meses:

  • Tolerancia, definida por (a) una necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia para conseguir la intoxicación, o el efecto deseado o, (b) el efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye claramente con su consumo continuado.
  • Abstinencia: Aparece (a) el síndrome de abstinencia característico para cada sustancia o (b) se toma la misma sustancia (o un muy parecida) para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia.
  • La sustancia se consume en cantidades mayores o la conducta se realiza durante un período más prolongado de lo que originalmente se pretendía.
  • Existe un deseo persistente o se realizan esfuerzos infructuosos por controlar o interrumpir el consumo de la sustancia o la realización de la conducta.
  • Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia o conducta, en el consumo de la sustancia o realización de la misma o en la recuperación de sus efectos.
  • Reducción o abandono de importantes actividades sociales, laborales o recreativas
  • Se continúa consumiendo la sustancia o realizando la conducta a pesar de tener conciencia de la cantidad problemas psicológicos o físicos que ocasiona.

El Proceso de abandonar las adicciones tiene las mismas fases independientemente de la conducta perjudicial que se aborde.

  • La desintoxicación: necesidad de restablecer el funcionamiento normal del organismo previo al uso de drogas.
  • Deshabituación: proceso durante el cual se establecen nuevos hábitos de vida saludables que no dejaran cabida a las conductas tóxicas.
  • Mantenimiento abstinencia: momento en el que se afianza el nuevo estilo de vida.
  • Prevención recaídas: preparación para afrontar posibles riesgos futuros que puedan favorecer la reinstauración de esa conducta desadaptativa.

La dificultad fundamental va a ser la toma de conciencia de la persona que padece el trastorno adictivo. Ya que una de las características de estos problemas es la negación del mismo y la sensación de “control” por parte de la persona afectada.

Para ello, y basándonos en el Modelo transteórico del Cambio de Prochaska y Diclemente, se valorará el estadio de conciencia que la persona tiene del problema y sobre todo si existe un deseo de cambio.

Durante las diferentes sesiones, y siempre y cuando exista una mínima intención de modificar hábitos disfuncionales, ayudaremos a avanzar a la persona por los diferentes estadios de cambio que son:

  • Precontemplativo: No hay conciencia del problema “no me pasa nada”
  • Contemplativo: En algún momento piensa que algo no va bien con su consumo.
  • Preparación: Ha intentado hacer algo para solucionar el problema.
  • Acción: Búsqueda activa de soluciones y ejecución.
  • Mantenimiento: Mantenimiento de la abstinencia.

En este avance, dirigido por el profesional, a través de los diferentes estadios de cambio, proporcionamos todas aquellas estrategias y habilidades necesarias para ganar terreno en la batalla contra la adicción, en pos del bienestar y la normalización de la vida.

Las estrategias Cognitivo Conductuales que vamos enseñando al cliente son: información sobre el proceso adictivo, asesoramiento, derivación a médico o psiquiatra si fuera necesario, acompañamiento entre sesiones para superar la crisis o momentos difíciles, motivación para el cambio, control de estímulos (desintoxicación), técnicas para el control de la ansiedad, habilidades sociales, aumento de la autoestima, instauración de hábitos saludables, terapia cognitiva, programa de actividades agradables, técnicas de comunicación, prevención de recaídas, manejo de las emociones, terapia familiar, terapia de pareja.

¿Qué sucede en algunos casos en los que la persona presenta múltiples intentos de abandono de conductas adictivas SIN ÉXITO? Patología dual

En ocasiones una conducta adictiva está enmascarando o es un síntoma de un Trastorno Mental Grave (TMG): depresión grave y recurrente, trastorno bipolar, trastornos delirantes, esquizofrenia, trastorno obsesivo compulsivo. Las adicciones tienen un fuerte componente biofisiológico.

Las sustancias adictivas producen efectos en nuestro sistema nervioso central, que pueden ser muy similares y en ocasiones mejores, aunque sea de manera puntual, que los que proporcionan los tratamientos farmacológicos convencionales.

Si de manera intencionada o casual la persona descubre que los efectos de determinada sustancia tóxica le proporciona cierto bienestar, es muy probable que recurra a la repetición de su uso por los efectos “terapéuticos” que obtiene (disminución de la ansiedad, aumento de capacidad de concentración, desinhibición, silenciamiento de voces y pensamientos recurrentes).

Desarrollada esta estrategia de afrontamiento de su patología psiquiátrica, es muy probable que se instaure y genere una dependencia que dificulte la identificación de ésta y la cronificación de ambas. Prevalece el valor de ese “bienestar” al de los efectos negativos que pueda provocar la adicción, prefiere ocultar los síntomas antes que hablar de ellos por miedo a ser tildado de débil o loc@.

Detectando esa patología de base (depresión, trastorno bipolar, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno psicótico) y abordándola adecuadamente mediante tratamiento farmacológico y psicológico podemos lograr eliminar la adicción y facilitar a la persona la comprensión de su enfermedad, su conocimiento y aceptación y favorecer estilos de vida saludable y plena.

¿Qué conseguimos con el tratamiento de las adicciones?

En la Clínica Miralles conseguimos que la persona reconozca, acepte y tome las decisiones adecuadas para poner fin a su adicción.

Nuestro objetivo principal es que la persona aprenda a vivir libre, tranquilo y en paz consigo mismo, supere sus dificultades y desarrolle habilidades funcionales para afrontar su vida diaria.
Facilitamos comprensión, estrategias y técnicas que le ayuden a superar los las dificultades, los momentos de dudas y crisis que aparecerán durante todo el proceso de cambio.

Proporcionamos apoyo terapéutico, emocional, formación e información a las familias para que se conviertan en agentes facilitadores y en apoyo positivo de la transformación y renovación de objetivos de vida.

Cuando la conducta adictiva desaparece y la persona retoma las riendas de su vida aprende a vivir de forma plena y saludable trascendiendo este bienestar a las personas con las que convive a diario.

Tipos de adicciones

Las adicciones pueden ser tanto tóxicas como conductuales.

Adicción tóxica

Una adicción tóxica es aquella en la que el uso repetitivo de una sustancia acaba generando una necesidad, tanto física como psicológica, de seguir tomándola. Ese uso continuado y compulsivo finalmente acabará generando múltiples problemas que afectarán a todos los ámbitos de la vida de la persona: a nivel físico, psicológico, familiar, social, laboral, judicial.

Adicciones tóxicas:

  • Opiáceos
  • Benzodiacepinas
  • Cocaína
  • Cannabis
  • Alcohol
  • Tabaco
  • Drogas de Síntesis

Adicción conductual

Una adicción conductual, como su propio término refiere, es aquella en la que la realización de una conducta inocua y/o aparentemente saludable como jugar, practicar ejercicio, sexo, realizar compras, etc. acaba perdiendo su funcionalidad y convirtiéndose de una manera imperiosa en prácticamente la única conducta que da sentido a tu vida. El deseo compulsivo de su práctica acaba ocupando todo tu tiempo y provoca el abandono de responsabilidades y de otras conductas necesarias en el día a día de la persona produciendo finalmente graves alteraciones físicas, emocionales y sociales.

Adicciones Conductuales:

  • Juego
  • Compra compulsiva
  • Nuevas tecnologías
  • Sexo
  • Vigorexia

El inicio de una adicción

El inicio de una adicción siempre es progresivo y se va afianzando lentamente con su repetición dentro del entorno habitual de la persona. Sin darse apenas cuenta, la conducta adictiva se incorpora paulatinamente a la actividad diaria hasta que la misma, va desplazando la realización de otros hábitos y comportamientos cotidianos necesarios, convirtiéndose finalmente, la realización de la misma, en el único objetivo prioritario.

El continuo de un proceso adictivo se desarrolla a través de diferentes fases que son:

  • La experimentación: Cuando se prueba. Primeros contactos con la droga o la conducta.
  • Uso ocasional: Cuando se utiliza puntualmente o eventualmente de forma lúdica recreativa.
  • Abuso: El uso se va incorporando a la vida de la persona de dos posibles maneras: de una forma habitual y continuada, o de forma puntual pero altamente perjudicial y excesiva que suele generar serias consecuencias negativas.
  • Adicción: Cuando esa conducta o uso de sustancia provoca un deseo compulsivo e irrefrenable de realización o consumo, con el fin de aplacar la ansiedad o malestar físico y psicológico que su no realización produce. En este momento se empiezan a agravar las consecuencias negativas y a aparecer serios problemas: necesidad de consumo para evitar el síndrome de abstinencia, alteración de hábitos saludables (alimentación, descanso, etc.), incumplimiento de responsabilidades (académicas, económicas, laborales, familiares y relacionales) o aumento de la probabilidad de realizar conductas de riesgo (uso de otras sustancias, promiscuidad, accidentes, problemas de seguridad vial).

    Material recomendado

    • Trastornos adictivos. Elisardo Becoña Ed Sintesis
    • Adicción a Internet y redes sociales: Tratamiento psicológico. Mariano Chóliz y Clara Marco. Ed. Alianza Ensayo
    • Querer no es poder: Cómo comprender y superar las adicciones. Donna Boundy

    Listado de las adicciones que trabajamos en Clínica Miralles

    Nuevas tecnologías

    Tratamiento adicción a las nuevas Tecnologías · Fragmento del cuador de Salvador Dalí 'Figura en la ventana' de 1.925

    Las nuevas tecnologías se han incorporado a nuestra realidad cotidiana, convirtiéndose en herramientas imprescindibles para nuestro trabajo, ocio y relaciones socio-familiares. Este desarrollo tecnológico evidentemente ha generado nuevas conductas y evidentemente nuevos desordenes de conductas a los que debemos estar atentos …

    Leer más sobre la Adicción a las nueva tecnologías

    Hipersexualidad

    Tratamiento hipersexualidad femenina y masculina

    La gente que tiene adicción al sexo sienten deseos de mantener relaciones sexuales de manera urgente y no controlan estos deseos llegando a convertirse en una necesidad más que un placer….

    Leer más sobre la Hipersexualidad

    Tratamiento ludopatía

    Tratamiento Ludopatía, adicción al juego

    El uso del azar en el juego es considerado una diversión cuando hay un control y un gozo en el acto en sí, mientras que deja de serlo cuando implica sufrimiento y descontrol, por lo que la persona pierde su libertad de decisión …

    Leer más sobre el Tratamiento de la ludopatía

    Tratamiento del alcoholismo

    Tratamiento del alcoholismo Clínica Miralles, Valencia

    Te ayudaremos a comprender las circunstancias de la vida que te han llevado a este punto, para juntos modificarlas y encontrar otras soluciones más saludables y satisfactorias …

    Leer más sobre el Tratamiento del alcoholismo

    Dejar de fumar THC

    Tratamiento Ludopatía, adicción al juego

    Abandonar el consumo de THC es un proceso lleno de contradicciones y es por ello que al mismo tiempo que empiezas a sentir cierto bienestar, puede que empieces a percibir también desajustes emocionales provocados por la privación de THC …

    Leer más sobre Dejar de fumar THC

    Dejar la cocaína

    Tratamiento del alcoholismo Clínica Miralles, Valencia

    El consumo de cocaína inicialmente está asociado al ámbito recreativo y su fin es el aumentar el rendimiento social y físico, pero precisamente ésta es su trampa …

    Leer más sobre Dejar la cocaína

    Ponte en contacto con nosotras

    Teléfonos

    Los teléfonos de nuestra clínica: 963 427 711 - 619038040.

    Ubicación

    La clínica está en Calle Universidad, 4 - 3º -15ª · 46003 Valencia.

    Transporte público

    Autobuses EMT: 4, 5B, 6, 8, 9, 10, 11, 16, 26, 28, 31, 32, 36, 17, 71, 81
    Metro : Líneas 3 y 5 parada Colón.

    Email

    El email de Raquel Durá es rdura@cop.es

    Formulario de contacto

    Y si lo prefieres puedes rellenar el formulario que sigue para ponerte en contacto con nosotras y te responderemos lo antes posible.

      Nombre (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Asunto

      Mensaje

      Necesitamos que leas y aceptes las políticas de privacidad y marques la casilla

      Foto de Fachada de la Calle Universidad nº4 de Valencia
      Foto del Rellano del edificio en la Calle Universidad nº de Valencia
      Foto de la Sala de espera de la Clínica Miralles
      Foto de Sari, administrativa de Clínica Miralles hablando con un cliente
      Foto del equipo de Psicólogos de Clínica Miralles al completo
      Fotos de Detalles de la sala de espera de la Clínica Miralles
      Foto de Detalle de la sala de espera de la Clínica Psicológica Miralles
      Lema de la Clínica: Ofrecemos bienestar
      Llámanos
      Dirección