Tratamiento de adicción a las nuevas tecnologías: móvil, redes sociales, video juegos, juegos online

Tratamiento adicción nuevas Tecnologías · Fragmento del cuadro de Salvador Dalí ‘Figura en la ventana’ de 1.925
Nuevas tecnologías
Contenidos: Nuevas tecnologías · Definiciones · Síntomas · Cómo trabajamos · Síntomas · Qué conseguimos · Consejos
En la mayoría de los casos son adolescentes y jóvenes: las chicas hacen más abuso de las redes sociales y los chicos de los videojuegos
Las nuevas tecnologías se han incorporado a nuestra realidad cotidiana, convirtiéndose en herramientas imprescindibles para nuestro trabajo, ocio y relaciones socio-familiares. Son capaces de proporcionarnos diversión, aprendizaje, relajación de la rutina, incremento de los reflejos y atención sostenida, creatividad, sensación de libertad y facilitan mucho la comunicación.
Este desarrollo tecnológico evidentemente ha generado nuevas conductas y evidentemente nuevos desordenes de conductas a los que debemos estar atentos: Nomofobia, Cibercondria, Ciberadicción o el uso compulsivo de los videojuegos.
La organización mundial de la salud (OMS), desde junio de 2018 y con cierta polémica, ha incluido a este último, en la familia de los trastornos debidos a las conductas adictivas con la finalidad de que sea tratada y abordada de manera adecuada.
No podemos despegar a los adolescentes de sus teléfonos móviles pero si educarles a realizar un uso productivo y razonable de ellas.
La mayoría de los casos que demandan intervención son adolescentes y jóvenes entre los 11 y los 25 años. Las niñas suelen hacer un mayor uso abusivo de las redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter y whatsApp, mientras que los chicos suelen presentar mayor afición por los videojuegos: minecraft, los más jóvenes y las diferentes versiones de Fornite, los más mayores.
Inevitablemente no podemos despegar a los adolescentes de sus teléfonos móviles pero si educarles a realizar un uso productivo y razonable de ellas.
La sección de tratamiento de adicciones a las nuevas tecnologías es atendida por Fernando Barber Carreño.
Definiciones de las adiciones tecnológicas más comunes
Nuevas tecnologías · Definiciones · Síntomas · Cómo trabajamos · Síntomas · Qué conseguimos · Consejos · (Subir)
Nomofobia (no-móvil-fobia). Temor irracional a estar sin el teléfono móvil por olvido, ausencia de cobertura, de batería, pérdida o sustracción pensando en lo que se pierde al no estar conectado a las redes sociales o aplicaciones.
Cibercondría: Obsesión por buscar información médica en internet
Adicción a los videojuegos (Fornite, minecraft…): Falta de control sobre el juego especialmente con respecto a la frecuencia, intensidad y duración. Prioridad absoluta del juego frente a otras actividades propias de la vida diaria. Seguir jugando a pesar de las consecuencias negativas que esta conducta ocasiona ya que acaba afectando todas las áreas de la vida de la persona: familiar, académica-laboral, social.
¿Cuáles son los síntomas y cuándo puedo empezar a sospechar que mi hijo/a está realizando un uso abusivo de las nuevas tecnologías?
Nuevas tecnologías · Definiciones · Síntomas · Cómo trabajamos · Síntomas · Qué conseguimos · Consejos · (Subir)
Las señales evidentes son: el aislamiento, el abandono de rutinas (alimentación, higiene, descanso, estudios) y la irritabilidad
REDES SOCIALES
- 1. Se muestra nerviosa y ansiosa cuando no tiene el Smartphone, no hay cobertura o wifi.
- 2. Necesita estar consultando las redes constantemente dese cualquier dispositivo disponible.
- 3. Tiene sentimientos de tristeza y soledad cuando no está conectada pensando que no le interesa a nadie al no poder interactuar.
- 4. Ansiedad al enviar mensajes y no recibir respuesta inmediata.
- 5. Ansiedad provocada por tener la percepción de que su teléfono no recibe mensajes.
- 6. Inicia muchas conversaciones, con muchos grupos a la vez y aplicaciones con la necesidad de sentir que está interactuando con todos, recibir muchas respuestas y sentirse parte del grupo.
- 7. Subir a las redes cada movimiento que realiza, pensamiento, o acontecimiento minio con la finalidad de obtener refuerzo.
- 8. No participa activamente en las reuniones con personas físicas o se desconcentra al estar respondiendo y mandando mensajes.
- 9. Pasa mucho tiempo aislada del resto de miembros de la familia con su smartphone.
- 10. Deja de atender o retrasa la realización de otras actividades al estar ocupada en las redes.
- 11. Se enfada y se pone agresiva si se le interrumpe.
- 12. Pierde horas de descanso por estar conectada a las redes (vamping) hasta altas horas de la madrugada.
- 13. Su rendimiento académico ha disminuido o empeorado.
VIDEOJUEGOS
- 1. Juega más de cuatro horas al día seguidas y sin parar.
- 2. Prefiere siempre jugar a los videojuegos que realizar otras lúdicas.
- 3. Evita encuentros con amigos e incluso abandonar amistades para dedicar más tiempo a los videojuegos.
- 4. Siente la necesidad de jugar constantemente y no descansar ni pensar en otras cosas.
- 5. Descuida sus labores, perjudicando su rendimiento escolar o laboral.
- 6. Reacciona con irritabilidad si se le interrumpe o se imponen restricciones horarias.
- 7. Es Incapaz de disfrutar de otras actividades y tener cambios de humor bruscos o tendencia al aislamiento.
- 8. Gasto de dinero en los juegos aún siendo gratuitos o aun teniendo otras prioridades de pago.
- 9. Mala alimentación y trastornos alimentarios como consecuencia (bollería, batidos, refrescos azucarados y activadores tipo coca-cola, monster, redbull).
- 10. Robarle horas al sueño por seguir jugando.
Las señales evidentes de que el uso de estas nuevas tecnologías están causando mella en mi hijo/a son: el aislamiento, el abandono de realización de actividades rutinarias (alimentación, sueño, higiene, actividades escolares) y la irritabilidad que le genera interrumpir el uso, cuando esto empiece a suceder es el momento de solicitar ayuda si no se sabe como poder gestionarlo.
¿Cómo trabajamos en Clínica Miralles las adicciones a las nuevas tecnologías?
Nuevas tecnologías · Definiciones · Síntomas · Cómo trabajamos · Síntomas · Qué conseguimos · Consejos · (Subir)
Con los resultados obtenidos de la evaluación podremos determinar la existencia o no de un uso abusivo y a partir de ahí diseñaremos la intervención.
Cuando llega un adolescente a nuestra clínica y nos indica que el motivo de consulta es un posible problema generado por el uso de las nuevas tecnologías lo primero que hacemos es realizar una evaluación exhaustiva de cómo es la pauta de uso de las mismas (Smartphone, videojuegos) y posibles consecuencias devenidas del mismo que están afectando a su vida.
Nos entrevistaremos tanto con él como con los familiares que la acompañen, con la finalidad de valorar la posible problemática desde todas las vertientes posibles, indagando también sobre sus patrones de conducta y estado anímico anterior a la aparición del desorden especificado.
Evaluaremos los niveles de ansiedad, las relaciones familiares y sociales, los pensamientos irracionales asociados al uso de las TICs (tecnologías de la información y la comunicación) , su autoestima, los hábitos de vida: alimentación, higiene, descanso, ocio, actividad física, rendimiento laboral o académico, estado anímico.
Con los resultados obtenidos podremos determinar la existencia o no de un uso abusivo y a partir de ahí diseñaremos la intervención.
Si existiera una problemática de base previa y la conducta de juego se ha desarrollado como una vía de escape, abordaremos la problemática en cuestión con el fin de eliminar los elementos inductores a este nuevo problema
Mediante estrategias de Entrevista motivacional abordaremos el nivel de conciencia sobre la existencia de un uso problemático de las nuevas tecnologías con el fin de lograr la total implicación de la persona afectada en la búsqueda de una solución a su problema. Si existiera una problemática de base previa (depresión, TOC, problemas familiares) y la conducta de juego se ha desarrollado como una vía de escape, abordaremos la problemática en cuestión con el fin de eliminar los elementos inductores a este nuevo problema, al mismo tiempo que estableceremos medidas de protección ante el uso abusivo de las nuevas tecnologías.
Aprenderá a relajarse de forma breve y efectiva para aprender a gestionar los niveles de estrés y ansiedad. Mediante la terapia cognitivo conductual le enseñaremos a manejar y desarmar los pensamientos irracionales que sostienen la conducta de juego o de revisión de teléfono inteligente, al tiempo me mejorará su estado anímico, de esta manera volverá a confiar en sí mismo/a, a quererse y a valorase sin necesidad de refuerzos externos vacios y superfluos. Entrenaremos las habilidades sociales que faciliten las relaciones personales. Estableceremos hábitos de vida saludables y adaptados a las necesidades de la persona afectada (niños, adolescente, adulto).
Instruiremos a los familiares en estrategias que ayuden a apoyar de forma positiva todo el proceso, en pautas saludables del uso de las TICs y el mantenimiento de la solución de la conducta de juego o consulta del Smartphone.
No es muy habitual la demanda de intervención por parte de los adultos, no obstante, todo el proceso de evaluación e intervención se adaptará a la persona y a sus necesidades.
¿Qué conseguimos?
Nuevas tecnologías · Definiciones · Síntomas · Cómo trabajamos · Síntomas · Qué conseguimos · Consejos · (Subir)
Al finalizar el tratamiento la persona afectada (niño, adolescente, adulto) logrará mantener una relación sana y adecuada con las redes sociales, videojuegos, internet. Restablecerá las relaciones personales, desarrollará actividades placenteras que no impliquen los videojuegos o el uso de internet, manejará de forma adecuada sus emociones y volverá a creer en sí mismo y a valorarse.
Establecerá una nueva relación saludable con las nuevas tecnologías descubriendo la verdadera utilidad que éstas herramientas pueden tener en su vida, son herramientas diseñadas para mejorar nuestra vida, y no para vivir única y exclusivamente para ellas.
Todo el núcleo familiar aprenderá a gestionar el uso de las nuevas tecnologías y a disfrutar de nuevos espacios y momentos juntos.
Conéctate a la vida, al presente, a las personas de verdad que están a tu lado, ábrete al mundo, la vida es lo que pasa a tu alrededor mientras estás debajo de tus casco y mirando a la pantalla, disfruta de una peli, amigos, que las nuevas tecnologías te sirvan para la vida y no se conviertan en tu vida. La vida virtual, no es más que eso: Aparente y no real.
Consejos para el correcto uso de las nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías · Definiciones · Síntomas · Cómo trabajamos · Síntomas · Qué conseguimos · Consejos · (Subir)
¿PUEDO HACERLO SOLO?
¡Todo es posible en esta vida!, no obstante cuando has llegado hasta nuestra web es porque has buscado e intentado solucionar el problema tú sólo y no lo has logrado. Infinitas páginas ofrecen recomendaciones de las medidas de control a establecer con el uso de las nuevas tecnologías: racionalización del uso, tiempos adecuados, momentos para jugar… y posiblemente los hayas intentado todos y fracasado en muchos, motivo por el cual has seguido buscando.
Estos intentos de solución fallidos lo único que logran es minar tu autoestima y aumentar tu desesperación y aislamiento, alejándote de la solución del mismo. Puedes seguir intentándolo.
REDES SOCIALES Y APLICACIONES MÓVILES
- Determinar horarios para la consulta del móvil: antes de clase, a medio día y al salir de clase, después de hacer los deberes.
- Comer y cenar sin Teléfonos.
- El teléfono no va a la habitación. La habitación es para dormir o estudiar.
- No participar en las redes cuando estoy con otras personas.
- No subir a las redes información personal que facilite mi localización.
VIDEOJUEGOS
- Limitar su uso a no más de hora y media al día y sólo después de hacer los deberes.
- Favorecer su uso en grupo, más que sólo y aislado en interacción con otros.
- Determinar un horario de desconexión inamovible.
- Nunca Jugar a la videoconsola después de cenar. Ya que interfiere seriamente en la higiene del sueño.
- Respetar los horarios de comidas y cenas para poder hablar toda la familia.
- Si todo lo anterior falla podemos retirar la PlayStation, Wii, Nintendo, Xbox… durante un tiempo, asumiendo la existencia de protestas, chantajes, y enfados diarios hasta que se desvanezcan.
A continuación un listado de las Adicciones que trabajamos en Clínica Miralles:
Nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías se han incorporado a nuestra realidad cotidiana, convirtiéndose en herramientas imprescindibles para nuestro trabajo, ocio y relaciones socio-familiares. Este desarrollo tecnológico evidentemente ha generado nuevas conductas y evidentemente nuevos desordenes de conductas a los que debemos estar atentos …
Leer más
Hipersexualidad
La gente que tiene adicción al sexo sienten deseos de mantener relaciones sexuales de manera urgente y no controlan estos deseos llegando a convertirse en una necesidad más que un placer….
Leer más
Tratamiento ludopatía
El uso del azar en el juego es considerado una diversión cuando hay un control y un gozo en el acto en sí, mientras que deja de serlo cuando implica sufrimiento y descontrol, por lo que la persona pierde su libertad de decisión …
Leer más
Tratamiento del alcoholismo
Te ayudaremos a comprender las circunstancias de la vida que te han llevado a este punto, para juntos modificarlas y encontrar otras soluciones más saludables y satisfactorias …
Leer más
Dejar de fumar THC
Abandonar el consumo de THC es un proceso lleno de contradicciones y es por ello que al mismo tiempo que empiezas a sentir cierto bienestar, puede que empieces a percibir también desajustes emocionales provocados por la privación de THC …
Leer más
Dejar la cocaína
El consumo de cocaína inicialmente está asociado al ámbito recreativo y su fin es el aumentar el rendimiento social y físico, pero precisamente ésta es su trampa …
Leer más
Ponte en contacto con nosotras.
Los teléfonos de nuestra clínica: 963 427 711 – 619038040.
La clínica está en Calle Universidad, 4 – 3º -15ª · 46003 Valencia.
Autobuses EMT: 4, 5B, 6, 8, 9, 10, 11, 16, 26, 28, 31, 32, 36, 17, 71, 81
Metro : Líneas 3 y 5 parada Colón.
El mail de la Clínica es es rdura@cop.es
Y si lo prefieres puedes rellenar el formulario que sigue para ponerte en contacto con nosotras y te responderemos lo antes posible.