Seleccionar página

TDAH en niños: infantil

Ofrecemos bienestar

Clínica de Psicología Miralles en Valencia

rdura@cop.es / 963 427 711

Tratamiento del TDAH en niños

(Los casos de TDAH en niños/as son atendidos por Raquel Durá Miralles, Psicóloga Clínica directora de la Clínica Miralles y especialista en TDAH.)

Cuando llega un niño de entre 6 y 12 años a la consulta del psicólogo con sus padres por sospecha de TDAH puede venir derivado del pediatra, del neurólogo o del profesor.

En otros casos son los padres los que han observado comportamientos en su hijo que quieren evaluar y tratar porque han intentado en casa manejarlos y no han podido.

El motivo de consulta normalmente es un problema de comportamiento o de rendimiento académico.

Síntomas

Los padres comentan que su hijo con frecuencia suele retrasar el inicio de actividades (le cuesta mucho hacer las tareas tanto domesticas, como de hábitos de higiene y de rutinas como de tareas escolares) y cuando las inician les cuesta hacerlas hasta el final porque suelen distraerse en otras cosas, necesitan decirle las cosas muchas veces para que las haga, presenta impulsividad que se traduce en tener comportamientos disruptivos hacia otros (discusiones con hermanos y compañeros), baja tolerancia a la frustración, falta de pensamiento reflexivo, dificultad a la hora de resolver problemas, inmadurez, bajo rendimiento escolar para su capacidad intelectual, inestabilidad en los resultados académicos, falta de atención, desorden con sus cosas, falta de organización para hacer una tarea tras otra, pierde objetos personales, le cuesta gestionar el tiempo, le cuesta realizar tareas con autonomía, cometen errores en las tareas escolares por despiste, no realizan tareas escolares por falta de organización.

Efectos

Todos estos problemas crean en los padres y el niño un sentimiento de falta de eficacia ante las dificultades para organizarse y hacer que adquiera hábitos de conducta.

El niño se siente diferente e impotente ante todas estas dificultades.

Prontitud

Un diagnóstico temprano y un abordaje multidisciplinar que comprenda a la familia, el colegio, el psicólogo el neurólogo es imprescindible para minimizar el impacto de estas dificultades en el desarrollo del niño a nivel personal, escolar, social y en su relación con la familia y el colegio.

Casa y colegio

La intervención se realiza con los padres y el niño en casa, realizando programas de intervención en el aula con el profesor y el psicólogo escolar y en coordinación con el neurólogo o el pediatra.

Los padres

Enseñando a los padres formas de instaurar hábitos en casa, de manejar la conducta disruptiva de su hijo, fomentar la autonomía, cómo utilizar premios y castigos.

El niño/a

Con el niño enseñándole a gestionar su tiempo, a hablarse a sí mismo, a autocontrolar sus emociones, a prestar atención, a utilizar la agenda, planificarse, relacionarse socialmente de forma habilidosa.

El colegio

En el aula instaurando programas junto con el profesor y en coordinación con el psicólogo escolar y los padres para la motivación del niño y propiciando las mejores condiciones educativas para facilitar que atienda mejor en clase, realice las tareas, no moleste en clase, sea ordenado, cumpla normas.

Material recomendado:

  • Cómo vivir con un niño/a hiperactivo. A Polaino-Lorente y C. Ávila. Ed. Narcea.
  • Hiperactividad. Inmaculada Moreno García. Ed. Pirámide.
  • Niños hiperactivos. Russell A. Barkley. Ed. Paidós.

Definición y subtipos de TDAH

El TDAH es un trastorno de origen neurobiológico que se caracteriza por un comportamiento impulsivo, actuando antes de pensar, con dificultades en centrar la atención en una sola actividad y con un nivel de energía extraordinariamente elevado y una hiperactividad de una a intensidad notable.

No todos las personas con TDAH manifiestan los mismos síntomas ni con la misma intensidad. Existen tres subtipos en función de la sintomatología:

  • Presentación Combinada: Cuando se dan la hiperactividad, impulsividad y falta de atención de forma clínicamente significativa.
  • Presentación predominante con falta de atención: Clinicamente significativo para la atención pero no para impulsividad e hiperactividad.
  • Presentación predominante Hiperactiva/impulsiva: Con sintomatología hiperactiva e impulsiva pero no inatento.

Leer más sobre Definición y Subtipos de TDAH.

Evaluación

La evaluación es clínica y debe ser llevada a cabo por un profesional entrenado y con experiencia en el TDAH. Se realiza mediante entrevistas clínicas al niño y a los padres, entrevistas con el centro escolar, revisión de antecedentes familiares y personales, administración de cuestionarios al niño, a los padres y al profesor.

Leer más sobre Evaluación del TDAH.

Diagnóstico

El diagnóstico del TDAH es controvertido ya que algunos de sus síntomas se superponen con conductas propias del comportamiento normal (falta de atención, impulsividad) y por ello se precisa de una evaluación clínica especializada con diversas pruebas psicológicas y entrevistas para hacer un buen diagnóstico.

Por otra parte, no existen marcadores biológicos o una única prueba indicativa del TDAH y es con toda la información clínica recogida en la evaluación con lo que el psicólogo puede valorar la existencia o no del TDAH.

Leer más sobre el Diagnóstico del TDAH.

Tratamiento del TDAH

El TDAH es un trastorno que en menor o mayor grado presiste a lo largo de la vida y sólo del 10 al 20% de los casos no tratados presentará una remisión funcional de los síntomas.

Es por ello que es necesaria una intervención temprana para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias y para minimizar al máximo las repercusiones del TDAH a largo plazo.

Es importante darle la relevancia que tiene debido al gran impacto que crea en la vida del sujeto y su entorno.

Leer más sobre el Tratamiento del TDAH.

Raquel Durá Miralles

Directora de Clínica Miralles Psicóloga Clínica Especialista en Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDHA – TDA)

Nº Col. CV04444

Raquel Durá MirallesHe desarrollado mi trayectoria profesional y académica dentro de la psicología y especialmente en un área que me apasiona en mi trabajo diario y que no me canso de explorar, la Psicología Clínica.

Atendiendo a clientes con trastornos emocionales y ayudando a su desarrollo personal.

Con más 20 años de experiencia en este fascinante mundo, trabajando siempre por cuenta propia y también en diferentes empresas del ámbito público y privado.

Título de Especialista en Psicología Clínica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

He trabajado con clientes de todas las edades.

Desde el año 2007 trabajo como Gerente y Directora Clínica en la Clínica Miralles.

Leer en más detalle experiencia y formación de Raquel Durá

Ponte en contacto con nosotras

Teléfonos

Los teléfonos de nuestra clínica: 963 427 711 - 619038040.

Ubicación

La clínica está en Calle Universidad, 4 - 3º -15ª · 46003 Valencia.

Transporte público

Autobuses EMT: 4, 5B, 6, 8, 9, 10, 11, 16, 26, 28, 31, 32, 36, 17, 71, 81
Metro : Líneas 3 y 5 parada Colón.

Email

El email de Raquel Durá es rdura@cop.es

Formulario de contacto

Y si lo prefieres puedes rellenar el formulario que sigue para ponerte en contacto con nosotras y te responderemos lo antes posible.

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Necesitamos que leas y aceptes las políticas de privacidad y marques la casilla

    Foto de Fachada de la Calle Universidad nº4 de Valencia
    Foto del Rellano del edificio en la Calle Universidad nº de Valencia
    Foto de la Sala de espera de la Clínica Miralles
    Foto de Sari, administrativa de Clínica Miralles hablando con un cliente
    Foto del equipo de Psicólogos de Clínica Miralles al completo
    Fotos de Detalles de la sala de espera de la Clínica Miralles
    Foto de Detalle de la sala de espera de la Clínica Psicológica Miralles
    Lema de la Clínica: Ofrecemos bienestar
    Llámanos
    Dirección