Dejar de fumar hachís y marihuana

Dejar de fumar THC (hachís y marihuana) Clínica Miralles
Contenidos: THC · Cómo trabajamos · Qué conseguimos · «Mi hijo fuma…»
El THC
El THC es la sustancia psicoactiva que más tiempo tarda en eliminarse de nuestro organismo, su composición oleosa dificulta su eliminación y favorece su acumulación por el uso continuado.
El THC es el principio activo que tienen las sustancias derivadas del cannabis y conocidas popularmente como hachís, marihuana, maría, hierba…
El cannabis es la sustancia ilegal más utilizada en España y a su vez, de las drogas ilegales, la que más joven se empieza a consumir.
La difusión de los posibles efectos beneficiosos que esta sustancia, en dosis pequeñas, proporciona a algunos pacientes oncológicos para paliar el impacto que la quimioterapia, se ha descontextualizado. Proporcionar alivio a un cuerpo enfermo, entra dentro de las políticas sanitarias de Reducción de daños y riesgos que para que entendamos significado de las mismas, se podría resumir en una simple frase: «dentro de lo malo, lo menos malo». Pero esta máxima pierde su sentido cuando intentamos encontrar los beneficios de su consumo en un organismo sano y más difícil todavía cuando su consumo se asocia a humo o vapor inhalado que sobrecalienta las vías respiratorias, o al uso de tabaco. Si bien es cierto que determinados foros, con ciertos intereses económicos, se han esforzado por difundir unos beneficios que no se ajustan a la realidad, obviando publicitar las nefastas consecuencias que su consumo continuado produce y más aún en edades tempranas.
Los cannabinoides pueden provocan efectos muy diversos, dependiendo de la cantidad de sustancia que se fume y de la persona que los consume. Las sensaciones que produce van desde la euforia, relajación, bienestar, a otras más perniciosas como las alteraciones en la percepción, mareos, dificultad para razonar, aprender y recordar, confusión, ansiedad, pánico y paranoia.
Esta saturación es la responsable de los cambios que poco a poco se van a apreciar en nuestra conducta y estado anímico, aún sin excederse en las dosis de consumo.
El THC es la sustancia psicoactiva que más tiempo tarda en eliminarse de nuestro organismo (hasta 1 mes), su composición oleosa es la que dificulta su eliminación y favorece su acumulación por el uso continuado.
Esta saturación es la responsable de los cambios que poco a poco se van a apreciar en nuestra conducta y estado anímico, aún sin excederse en las dosis de consumo: mayor introversión, irritabilidad, cambio de hábitos: menor higiene, peores calificaciones (ya que tu rendimiento intelectual es más bajo del que podría ser), abandono de otras actividades placenteras, mala alimentación (exceso del consumo de bollería), alteraciones en el sueño y en la percepción de la realidad.
Y todo ello, en los mejores de los casos, en otros, el consumo de porros provoca serios episodios psiquiátricos agudos, pudiendo ser el desencadenante de una futura patología mental grave.
Si al fumar un porro sólo percibo los posibles efectos placenteros a corto plazo, es muy probable que repita su consumo y esta es su trampa ya que las consecuencias perniciosas de su consumo tienden a atribuirse a otros factores de la vida diaria.
Si al fumar un porro aparecen de forma inminente sus posibles efectos negativos: alucinaciones, vómitos, bajón te tensión (un chungo, un amarillo) es muy posible que tras dos o tres episodios negativos se abandone su consumo. Pero la realidad es que, no todos los cuerpos reaccionan igual a las sustancias, si tras su uso sólo percibo los posibles efectos placenteros a corto plazo: desinhibición, relajación y bienestar o euforia, es muy probable que repita su consumo y esta es su trampa, ya que las consecuencias perniciosas de su consumo no se perciben fácilmente y de forma inmediata, tendiendo a atribuirse a otros muchos factores de la vida diaria: problemas laborales, académicos, relacionales, depresión, insomnio, pero su origen es muy posible que devenga de una saturación de THC que altera de forma silenciosa su SNC (Sistema Nervioso Central) y está provocando estos cambios.
La sección de tratamiento de adicciones a las nuevas tecnologías es atendida por Fernando Barber Carreño.
¿Cómo trabajamos la adicción al THC en la Clínica Miralles?
THC · Cómo trabajamos · Qué conseguimos · «Mi hijo fuma…» · (Subir)
Analizaremos si los motivos que te mantienen vinculado a los porros, son causa o simplemente consecuencias del consumo.
En Clínica Miralles te ayudaremos a ser consciente de las dificultades que interpone en tu vida diaria el consumo de cannabis.
Evaluaremos los motivos que te mantienen vinculado a los porros: ansiedad, baja autoestima, dificultad en tus relaciones sociales, estrés, incapacidad de parar tus pensamientos, estado anímico depresivo y analizaremos si los mismos, son causa o simplemente consecuencias del consumo.
Te informaremos sobre cómo afrontar todos los cambios que vas a percibir en las dos primeras semanas de abandono de su consumo, facilitando las herramientas necesarias para superarlas con éxito: control y manejo de la ansiedad y pautas de higiene y del sueño.
A partir de ese momento empezarás a notar ya, cambios positivos importantes en tu forma de percibir el día a día, y los que te rodean también los advertirán.
Abandonar el consumo de drogas es un proceso lleno de contradicciones y es por ello que al mismo tiempo que empiezas a sentir cierto bienestar, puede que empieces a percibir también desajustes emocionales.
Introduciremos o reforzaremos hábitos saludables y gratificantes que ocupen el tiempo que anteriormente dedicabas a fumar y a conseguir porros y que potenciarán los beneficios de la abstinencia.
Abandonar el consumo de drogas es un proceso lleno de contradicciones y es por ello que al mismo tiempo que empiezas a sentir cierto bienestar, puede que empieces a percibir también desajustes emocionales provocados por la privación de THC. Para superarlos, te enseñaremos a racionalizar tus pensamientos con el fin de vencer todas las barreras que éstos nos interponen a diario con nuestros propósitos y a afrontar la vida de una manera más objetiva y productiva que aumentará tu sensación de control.
Aprenderemos a solucionar los problemas sin filtros, y verás cómo eres capaz de gestionarlos de manera satisfactoria. Elaboraremos estrategias para prevenir recaídas mejorando tu asertividad y tus habilidades sociales.
¿Qué conseguimos en la Clínica Miralles con el tratamiento de la adicción al THC?
THC · Cómo trabajamos · Qué conseguimos · «Mi hijo fuma…» · (Subir)
Que el paciente sea consciente de las dificultades que tiene para él el consumo de cannabis. Que conozca y aborde con nuestra ayuda las dificultades de su vida que le mantienen vinculado a los porros como vía de escape, que sepa abordar los cambios que conlleva el abandono de la sustancia y que adopte hábitos de vida saludable.
Finalmente le daremos estrategias de prevención de recaídas.
«¡Mi hijo fuma porros! ¿Qué puedo hacer?»
THC · Cómo trabajamos · Qué conseguimos · «Mi hijo fuma…» · (Subir)
Si has descubierto que tu hijo/a fuma porros, no pierdas la calma:
- Intenta mantener una conversación en un espacio íntimo y tranquilo sobre el motivo por el cual está fumando cannabis: su opinión sobre el uso de esa sustancia, con qué personas y con qué frecuencia, que beneficios le aporta, que riesgos le ve… y escúchale.
Recuerda que la adolescencia es una etapa de curiosidad, de transgresión de normas, de necesidad de aceptación por parte del grupo. - No dejes de darle tu opinión, pero tu opinión… no un sermón. Explícale en que crees que le puede perjudicar a corto y a largo plazo de manera realista. Asumo pero no comparto.
- Valora si crees que hay algún otro problema psicológico subyacente y si ambos consideráis que os podría beneficiar la consulta a un/a psicólogo/a.
- Un ambiente familiar de firmeza y apoyo es el principal pilar para solucionar los problemas, no le quites importancia, pero tampoco te excedas.
Si no sabes cómo actuar, pídenos asesoramiento e información. Estaremos encantados en ayudarte.
A continuación un listado de las Adicciones que trabajamos en Clínica Miralles:
Nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías se han incorporado a nuestra realidad cotidiana, convirtiéndose en herramientas imprescindibles para nuestro trabajo, ocio y relaciones socio-familiares. Este desarrollo tecnológico evidentemente ha generado nuevas conductas y evidentemente nuevos desordenes de conductas a los que debemos estar atentos …
Leer más
Hipersexualidad
La gente que tiene adicción al sexo sienten deseos de mantener relaciones sexuales de manera urgente y no controlan estos deseos llegando a convertirse en una necesidad más que un placer….
Leer más
Tratamiento ludopatía
El uso del azar en el juego es considerado una diversión cuando hay un control y un gozo en el acto en sí, mientras que deja de serlo cuando implica sufrimiento y descontrol, por lo que la persona pierde su libertad de decisión …
Leer más
Tratamiento del alcoholismo
Te ayudaremos a comprender las circunstancias de la vida que te han llevado a este punto, para juntos modificarlas y encontrar otras soluciones más saludables y satisfactorias …
Leer más
Dejar de fumar THC
Abandonar el consumo de THC es un proceso lleno de contradicciones y es por ello que al mismo tiempo que empiezas a sentir cierto bienestar, puede que empieces a percibir también desajustes emocionales provocados por la privación de THC …
Leer más
Dejar la cocaína
El consumo de cocaína inicialmente está asociado al ámbito recreativo y su fin es el aumentar el rendimiento social y físico, pero precisamente ésta es su trampa …
Leer más
Ponte en contacto con nosotras.
Los teléfonos de nuestra clínica: 963 427 711 – 619038040.
La clínica está en Calle Universidad, 4 – 3º -15ª · 46003 Valencia.
Autobuses EMT: 4, 5B, 6, 8, 9, 10, 11, 16, 26, 28, 31, 32, 36, 17, 71, 81
Metro : Líneas 3 y 5 parada Colón.
El mail de la Clínica es es rdura@cop.es
Y si lo prefieres puedes rellenar el formulario que sigue para ponerte en contacto con nosotras y te responderemos lo antes posible.