Seleccionar página

Hipersexualidad

Hipersexualidad masculina (satiriasis) y femenina (ninfomanía): síntomas y tratamiento

Psicólogo Hipersexualidad Valencia: masculina y femenina

Tratamiento hipersexualidad femenina y masculina. Escultura de Auguste Rodin ‘El beso’ entorno a 1892.

La hipersexualidad

Contenidos: Hipersexualidad · Síntomas · Cómo trabajamos · Qué conseguimos

Una conducta placentera como el sexo, y cuya función es disfrutar, pasa a vivirse como algo necesario con síntomas de abstinencia

La gente que tiene adicción al sexo o hipersexualidad, sienten deseos de mantener relaciones sexuales de manera urgente y no controlan estos deseos llegando a convertirse en una necesidad más que un placer y aumentando la frecuencia de la conducta de manera que llega a afectar a su vida. La persona suele mantener oculta esta conducta y se siente culpable por tener que mentir.

En muchas ocasiones debajo de esta adicción hay algún problema personal o de relación (sentimientos de vacío, depresión, falta de habilidades sociales, abusos sexuales en la infancia, TDAH, trastornos de la personalidad, etc.) que causa gran malestar por lo que se busca una vía de escape con la práctica del sexo. Los pensamientos o fantasías sexuales también aumentan convirtiéndose en una obsesión.

Debajo de esta adicción hay algún problema personal o de relación que causa gran malestar por lo que se busca una vía de escape con la práctica del sexo.

Como en otras adicciones, una conducta placentera y cuya función es disfrutar pasa a vivirse como algo necesario y cuya función es liberarse de los síntomas de abstinencia (estado de ánimo triste, irritabilidad, ansiedad, deseo sexual desmedido).

Puede llegar a ocupar un tiempo excesivo dejando de lado otras actividades importantes como trabajar, cuidarse, relacionarse socialmente o estar con la familia. Por otra parte puede acarrear consecuencias negativas como enfermedades de transmisión sexual, problemas económicos, laborales, problemas de pareja y familiares.

La sección de tratamiento de adicciones a las nuevas tecnologías es atendida por Fernando Barber Carreño.

Síntomas hipersexualidad

Hipersexualidad · Síntomas · Cómo trabajamos · Qué conseguimos · (Subir)

Se puede hablar de adicción al sexo cuando se dan las siguientes señales:

  • Pensar en sexo o practicar sexo cada vez con más frecuencia al mismo tiempo que no se satisface el deseo sexual.
  • Se dan consecuencias negativas para la vida de la persona que le crean malestar como los problemas de pareja, riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, problemas laborales o económicos, mentiras u ocultación de su adicción.
  • Pérdida de control de su conducta sexual que a pesar de los intentos de controlarse no consiguen parar creando malestar por la falta de control y por las consecuencias que acarrea.
  • La conducta sexual y las fantasías, así como los intentos por frenarlas ocupan la mayor parte de la vida de la persona.
  • La sexualidad no se vive como algo placentero o sólo por pequeños periodos de tiempo.

¿Cómo trabajamos en Clínica Miralles con la adicción al sexo?

Hipersexualidad · Síntomas · Cómo trabajamos · Qué conseguimos · (Subir)

Con la terapia cognitivo conductual el paciente aprende cómo ha surgido su conducta adictiva y qué mecanismos le han llevado a su situación

Con la terapia cognitivo conductual el paciente aprende cómo ha surgido su conducta adictiva y qué mecanismos le han llevado a la situación en la que se encuentra. Aprenderá a modificar su comportamiento sexual, sus pensamientos y sus sentimientos con respecto al sexo y a emplear nuevas formas de tener intimidad con otras personas de un modo más adaptativo.

Normalmente la adicción al sexo va acompañada de otras conductas problemáticas como la adicción a otras sustancias y de trastornos emocionales como la depresión, trastornos de ansiedad o de relaciones sociales que deberán ser también tratados junto con las conductas sexuales. Saber manejar las emociones, la frustración, saber decir no o expresar los sentimientos propios son herramientas que van ayudar a salir del problema y a prevenir posibles recaídas.

En algunos casos el tratamiento debe ser también farmacológico y junto a la terapia psicológica cognitivo conductual se debe acudir al psiquiatra para ver la conveniencia de tomar medicación.

¿Qué conseguimos en Clínica Miralles con la terapia de adicción al sexo?

Hipersexualidad · Síntomas · Cómo trabajamos · Qué conseguimos · (Subir)

Gracias al tratamiento con la terapia cognitivo conductual el paciente aprende a ser consciente de su problema de adicción y de las posibles situaciones disfuncionales que le han llevado a ello pasando a manejar ambas situaciones de una forma más adaptativa y recuperando el control y el bienestar. Aprendiendo estrategias para no volver a recaer.

A continuación un listado de las Adicciones que trabajamos en Clínica Miralles:

Nuevas tecnologías

Ir al Tratamiento de adicción a nuevas tecnologías en Valencia

Las nuevas tecnologías se han incorporado a nuestra realidad cotidiana, convirtiéndose en herramientas imprescindibles para nuestro trabajo, ocio y relaciones socio-familiares. Este desarrollo tecnológico evidentemente ha generado nuevas conductas y evidentemente nuevos desordenes de conductas a los que debemos estar atentos …

Leer más

Hipersexualidad

Tratamiento hipersexualidad femenina y masculina

La gente que tiene adicción al sexo sienten deseos de mantener relaciones sexuales de manera urgente y no controlan estos deseos llegando a convertirse en una necesidad más que un placer….

Leer más

Tratamiento ludopatía

Tratamiento Ludopatía, adicción al juego

El uso del azar en el juego es considerado una diversión cuando hay un control y un gozo en el acto en sí, mientras que deja de serlo cuando implica sufrimiento y descontrol, por lo que la persona pierde su libertad de decisión …

Leer más

Tratamiento del alcoholismo

Tratamiento del alcoholismo Clínica Miralles, Valencia

Te ayudaremos a comprender las circunstancias de la vida que te han llevado a este punto, para juntos modificarlas y encontrar otras soluciones más saludables y satisfactorias …

Leer más

Dejar de fumar THC

Dejar de fumar hachís y marihuana Clínica Miralles

Abandonar el consumo de THC es un proceso lleno de contradicciones y es por ello que al mismo tiempo que empiezas a sentir cierto bienestar, puede que empieces a percibir también desajustes emocionales provocados por la privación de THC …

Leer más

Dejar la cocaína

Tratamiento para dejar la cocaína

El consumo de cocaína inicialmente está asociado al ámbito recreativo y su fin es el aumentar el rendimiento social y físico, pero precisamente ésta es su trampa …

Leer más

Ponte en contacto con nosotras.

Los teléfonos de nuestra clínica: 963 427 711619038040.

La clínica está en Calle Universidad, 4 – 3º -15ª · 46003 Valencia.

Autobuses EMT: 4, 5B, 6, 8, 9, 10, 11, 16, 26, 28, 31, 32, 36, 17, 71, 81
Metro : Líneas 3 y 5 parada Colón.

El mail de la Clínica es es rdura@cop.es

Y si lo prefieres puedes rellenar el formulario que sigue para ponerte en contacto con nosotras y te responderemos lo antes posible.

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Necesitamos que leas y aceptes las políticas de privacidad y marques la casilla

    Llámanos
    Dirección