Seleccionar página

La empatía es la capacidad de comprender los pensamientos y sentimientos de los otros y poder así ponernos en su lugar.

images 2

Un estudio realizado en la Universidad del País Vasco con niños entre 10 y 12 años reveló que los niños con alta empatía tenían muchas conductas sociales positivas (prosociales, asertivas, consideración, autocontrol, liderazgo), pocas conductas sociales negativas (pasivas, agresivas, antisociales, retraimiento), muchas estrategias de interacción asertivas, tenían un alto autoconcepto, alta capacidad para analizar emociones negativas, alta estabilidad emocional, así como muchas conductas y rasgos de personalidad creadora.

Otros estudios, que analizan la relación entre empatía y aceptación
en el grupo de iguales, muestran que los niños con alto nivel
de aceptación por parte de sus iguales son más empáticos. Los niños
aceptados muestran una orientación más positiva a otros y una
fuerte sensibilidad por el malestar de los otros.

Estos resultados nos indican claramente que el fomento de la empatía en la socialización infantil les ayudará a tener comportamientos socialmente adecuados y habilidosos en su relación con sus compañeros.

¿Cómo podemos fomentar la empatía?

Estimulando su apertura hacia los otros, a través de:

a) la presentación de los sentimientos ajenos: ¿como crees que se siente esta persona? ¿ está contenta, triste, enfadada, se siente culpable? ¿que le pasa?

b) la utilización del razonamiento como técnica educativa: ¿qué pasaría si….? ¿como crees que puede terminar…?

c)la explicación de las consecuencias que la propia conducta tendrá
para los demás: Si le quitas la pelota a Juan ¿vais a poder jugar? ¿Juan se puede sentir enfadado?

d) la exposición a modelos empáticos: los padres actuamos como modelos y en la medida que nos pongamos en el lugar de los demás nuestros hijos nos imitarán como un proceso de aprendizaje innato y automático.

 

Llámanos
Dirección