Entendemos por acoso escolar o «bullying» cualquier forma de maltrato psicológico, físico o verbal producido dentro del contexto escolar por los alumnos del mismo, realizado de forma continuada a lo largo de un tiempo determinado. El acoso se ejerce tanto en el aula como a través de las Redes Sociales. Según un informe de Save de Children […]
Archive | Educación
Enseñar a tolerar la frustación en la infancia
La frustración es una vivencia emocional que se presenta cuando un deseo, un proyecto, una ilusión o una necesidad no se llega a satisfacer o a cumplir. ¿ A qué nos referimos con tolerar la frustración? Poder ser capaz de afrontar los problemas y limitaciones que nos encontramos a lo largo de la vida, a pesar […]
Pautas para mejorar la conducta de nuestros hij@s
Los problemas de conducta de nuestros hij@s pueden alterar la convivencia familiar, y hacernos entrar en un circulo de reproches y castigos a través de los cuales no conseguiremos nada. A continuación os proponemos una serie de pautas para crear una rutina que nos ayude a mejorar la convivencia con nuestros hij@s: Los niños suelen […]
Pautas para evitar «quedarse en blanco» en el examen
Hay veces que nuestros/as hijos/as no consiguen las notas que corresponderían a su nivel de preparación porque a la hora de demostrarlo en los exámenes, sufren un bloqueo mental que les dificulta seriamente poder resolver con éxito la tarea. Es muy posible que los estudiantes empleen la expresión “me he quedado en blanco” con el […]
Educar en las nuevas tecnologías: NTICS
Llamamos NTICS a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que incluyen: internet, foros, blogs, chats, videojuegos, redes sociales, telefonía móvil y correo electrónico. Como sabemos la tecnología tiene muchas ventajas pero un mal uso de las TICs puede generar consecuencias negativas para la propia persona o su entorno, siendo frecuente el abandono […]
Cómo ayudar a tus hijos a tener unos buenos resultados académicos.
Al margen de la polémica acerca de si debe haber tareas escolares y cuántas tareas cada tarde lo cierto es que la vida escolar de nuestros hijos va a requerir de esfuerzo y dedicación por su parte y es responsabilidad de los padres que tengan una visión positiva y participen de buen agrado de todo […]
Paternidad Positiva: niños obedientes y felices
La Paternidad Positiva es un forma de crianza de los hijos que se centra más en fomentar los comportamientos positivos de los hijos que en resaltar los negativos. Esta forma de crianza se apoyó en las investigaciones de Gerald R. Paterson en 1982 (fundador del Centro de Aprendizaje Social de Oregón donde sigue investigando desde […]
Hiperpaternidad: la nueva forma de criar a los hijos.
La hiperpaternidad es un modelo de educación que nace en los Estados Unidos en los años 80 y que se ha extendido llegando también a España. Se trata de un estilo de crianza en el que los niños se han convertido en el centro de las familias. Los padres están encima del niño resolviendo sus problemas, anticipando […]
Normas, límites, castigos y autoridad
Qué limites fijar y, sobretodo, cómo hacerlo es, hoy en día, una de las más grandes preocupaciones a las que, padres y madres, nos enfrentamos. ¿Me habré pasado? ¿hasta dónde puedo llegar? ¿es negativo el castigo? Esta situación genera, demasiadas veces, un sentimiento de ineficacia, de culpabilidad y otras respuestas demasiado permisivas, agresivas o fuera […]
Cómo ayudar a nuestros hijos/as en los estudios
¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS EN LOS ESTUDIOS? A ESTA PREGUNTA VAMOS A TRATAR DE DARLE RESPUESTAS: 1.- Creando un ambiente de estudio en casa Somos lo que hemos aprendido a ser. Crear un ambiente no es la actuación de unos días concretos, sin continuidad de manera esporádica para tratar de conseguir unos objetivos educativos. […]