Según un estudio realizado por Save de Children durante el año 2015 un 10% de niños españoles sufrió acoso escolar. Niños a los que se les insulta, excluye, amenaza, se les golpea, se difunden rumores sobre ellos u otras conductas ofensivas o molestas. Estas situaciones, que pueden llegar a ser traumáticas, duran un tiempo prolongado y causan en el niño o adolescente efectos negativos en su salud física, su bienestar emocional y rendimiento académico y pueden dejar secuelas de daño psicológico en la vida adulta. Esto como padres no lo podemos permitir.
Cuando exploramos en la historia personal de pacientes adultos con depresión, ansiedad social y fobia social, con frecuencia, encontramos años de acoso escolar en la adolescencia.
La asertividad es la capacidad de conocer los propios derechos y defenderlos frente a los demás sin resultar impositivos ni dejar que nos dominen. El niño manifiesta sus convicciones y defiende sus opiniones, sentimientos, valores y deseos respetando todo esto en los demás.
Desde los primeros años de escolaridad podemos detectar si nuestro hijo o hija es más inseguro, tímido o le cuesta defenderse frente a sus iguales y prevenir estas situaciones abusivas. Fomentar en ellos una buena autoimagen y que se sientan capaces de defenderse frente a las agresiones de una forma no violenta pero con determinación y amor propio. Como padres desde casa somos los primeros que podemos infundir a nuestros hijos valor y determinación y seguir muy de cerca sus habilidades y no cejar en nuestro empeño para fomentarlas y proporcionarles recursos. Si aun así vemos que no conseguimos mejorar su seguridad frente a los compañeros podemos pedir ayuda profesional y ponerle freno ya que si no lo hacemos las consecuencias pueden dejar huella.
Para prevenir el acoso escolar desde casa podemos tomar las siguientes medidas de protección:
- Ayudarles a reconocer sus capacidades y habilidades en el día a día para apuntalar su autoimagen. Si nuestro hijo es bueno en atletismo o es simpático, generoso, listo o tiene habilidad para dibujar son cosas que podemos hacerle notar con un simple gesto.
- Enseñarles que todas las personas tenemos los mismos derechos en nuestras relaciones con otras personas. Sus deseos, opiniones, sentimientos o necesidades son igual de trascendentes que los de los demás.
- Que sepan hacer respetar su derecho a opinar, decir NO, pedir, expresar molestia, a actuar libremente según sus gustos respetando los de los demás, poniéndose en igualdad de condiciones frente a otros niños.
- Que se vean como iguales a otros y en ningún caso inferiores o por detrás de otras personas.
- Enseñarles habilidades sociales: presentarse, hacer favores, decir no, pedir, quejarse, expresar una crítica, aceptar una crítica, expresar una opinión. Animarles a practicarlas en cualquier situación cotidiana: pedir algo en una tienda, expresar que algo les ha molestado en casa, saber aceptar cuando su hermano o primo critica algún aspecto de su conducta.
- Ampliar su grupo de amigos realizando actividades fuera de casa y del colegio.
- Fomentar la confianza con los padres y la comunicación para comentar cualquier dificultad o problema que les pueda surgir fuera de casa sin reservas.
- Observar a los hijos por si tienen cambios de humor o de comportamiento, o están más nerviosos, comen peor, duermen peor, bajan el rendimiento académico o la motivación por los estudios. Son indicadores de que algo puede estar pasando.
- Recalcarles que no deben tolerar ningún abuso de poder hacia ellos o hacia otras persnas y que ante cualquier situación en la que se dé pueden comentarlo a los adultos.
- Servir de ejemplo a nuestros hijos siendo asertivos en nuestro día a día.
- Fomentar el RESPETO en casa sirviendo de ejemplo como padres y aprovechando cualquier situación para trabajarlo.
Esperamos que esta información os sirva de ayuda. Ante cualquier duda podéis ponernos en contacto con nosotras.
Si te ha gustado COMPARTE!! Gracias