Seleccionar página

Queremos informaros sobre cómo identificar el maltrato psicológico, ya que es un tipo de violencia que no se ve, pero que tiene un gran impacto emocional sobre sus víctimas. El daño que provoca es enorme, e incluso permanente. Una vez detectado el maltrato, un abordaje terapéutico es la única forma de interrumpirlo y de poner en marcha un proceso reparador.

Se expresa de las siguientes formas:

  • Agresión verbal: utilizada para humillar, ridiculizar o amenazar.
  • Lenguaje corporal: manifestaciones exageradas y permanentes miradas de insatisfacción o rechazo.
  • Ausencia de expresiones afectivas.

La exclusión y el aislamiento forman parte de este lenguaje como una forma de hostilidad y agresión emocional; chantaje emocional, entre la pareja y entre padres e hijos. Se expresa en la negación de libertad del otro.

Algunas señales que muestran que una persona sufre maltrato psicológico son:

  • Baja autoestima.
  • Depresión.
  • Aislamiento de personas cercanas.
  • Angustia constante y en ocasiones, sin motivo aparente.
  • Temor.
  • Sentimientos de vergüenza y auto desprecio.
  • Inseguridad
  • Sentimientos de culpa, en relación a los demás y por su propia actuación.
  • Actitud pasiva y complaciente u obediente, en exceso.
  • Negar el problema y posponer o negar la necesidad de ayuda médica y psicológica.
  • Mentir, para evitar que los demás se den cuenta de lo que sucede.
  • Recurrir al acohol u otra adicción para sentirse mejor.

 

CONTACTO rdura@cop.es · 963 427 711

Llámanos
Dirección