¿A qué debemos como padres y madres estar atentos en este momento de cambios psicológicos y emocionales?
- Tenemos que vigilar mucho que haya relación entre lo que decimos y lo que hacemos, que prediquemos con el ejemplo.
- Respetar sus momentos de privacidad, de intimidad, pero manifestándoles que estamos dispuestos siempre a escucharlos y a ayudarles en los momentos “difíciles”, pero sin agobiarlos.
- No bromear superficialmente con sus cambios de humor o estado de ánimo porque les da la sensación de que no nos tomamos en serio lo que les ocurre.
- Debemos razonar y argumentar normas y decisiones que se tomen en casa porque nuestros jóvenes tienen, en estas edades, un sentido muy particular de la justicia, y cualquier cosa que consideren injusta la aceptarán de mala manera.
- Debemos de ejercer el principio de autoridad, que no solamente no es malo sino que es necesario.
- Tener siempre presente el principio de acción y consecuencia. Nuestros hijos e hijas deben saber que las conductas tienen unas consecuencias y debemos de acostumbrarlos a educarse bajo la premisa de que lo que hacemos tiene unos efectos, en unos casos positivos y en otros negativos.
¿Cuándo se consigue una autoridad afectiva, firme y coherente?
En muchas ocasiones consideramos que el hecho de que el adolescente cuestione nuestras decisiones es un acto de rebeldía en contra de nosotros y una amenaza a nuestra autoridad, por lo que actuamos a la defensiva imponiendo nuestro criterio sin dar más explicaciones. Pero es justo al contrario, ganamos autoridad ante nuestros hijos e hijas:
- Cuando se dan explicaciones comprensivas.
- Si se enseña a ver las cosas desde la perspectiva del otro.
- Se estimula a las hijas e hijos a participar progresivamente en el establecimiento de metas.
- Cuando se permite el consenso de normas en función de la edad y se acepta la autocrítica.
- Cuando el respeto es bidireccional.
- Existe congruencia entre lo que se dice y lo que se hace.
- Cuando el elogio, la estimulación y el reconocimiento son los procedimientos utilizados en mayor medida.
Si os ha gustado el post, dadle a compartir! Gracias!
Ponte en contacto con nosotras
Teléfonos
Los teléfonos de nuestra clínica: 963 427 711 - 619038040.
Ubicación
La clínica está en Calle Universidad, 4 - 3º -15ª · 46003 Valencia.
Transporte público
Autobuses EMT: 4, 5B, 6, 8, 9, 10, 11, 16, 26, 28, 31, 32, 36, 17, 71, 81
Metro : Líneas 3 y 5 parada Colón.
El email de Raquel Durá es rdura@cop.es
Formulario de contacto
Y si lo prefieres puedes rellenar el formulario que sigue para ponerte en contacto con nosotras y te responderemos lo antes posible.
Clínica Miralles - Psicología Clínica en Valencia
Contacto / Política de privacidad / Política de cookies
Clínica Miralles © Copyright 2023