La exposición es la técnica más eficaz para el tratamiento psicológico de los trastornos de ansiedad, como las fobias (fobia a las alturas, agorafobia, claustrofobia, aracnofobia, fobia a volar).
Multitud de estudios científicos avalan su eficacia por medio de la habituación al estímulo temido. Se realizan exposiciones repetidas a situaciones odenadas jeráquicamante de menos a más ansiógenas para el paciente (en la claustrofobia se expone al paciente a entornos más pequeños previo aprendizaje de ténicas para el control de la ansiedad y técnicas cognitivas) de manera que éste aprende cómo manejar su ansiedad en esas situaciones al tiempo que se habitúa al estímulo temido, del que ha escapado sistemáticamante debido al miedo, remitiendo el temor.
Desde hace 20 años se está invesatigando la eficacia de la exposición mediante realidad virtual, un método sencillo, accesible y con muchas ventajas para la viabilidad de la terapia.
Mediante la realidad virtual el paciente se expone a situaciones temidas en la propia consulta mediante la inmersión en los escenarios y siente las mismas sensaciones que puede sentir en la vida real. Los mecanismos fisiológicos son los mismos de forma que le sirve como entrenamiento y le acerca a la situación temida para que la exposición en vivo sea mucho más fácil.
Las ventajas de la RV son:
- El mundo virtual puede controlarse totalmente y adaptarse a las necesidades del paciente en cada momento del tratamiento, ya que está generado por un ordenador que el terapeuta puede controlar.
- Que las situaciones no sean “reales” favorece la aceptación de los pacientes a la exposición y se producen menos abandonos del tratamiento.
- Podemos repetir la misma situación de exposición una y otra vez sin cambiar sus parámetros. Por ejemplo, un paciente con fobia a las alturas puede exponerse a una situación concreta (p.ej. estar en un 4º piso) varias veces en una sola sesión, sin cambiar los acontecimientos que suceden durante la subida (p.ej. hace viento).
- Se puede adaptar la jerarquía de exposición, con lo que la persona puede exponerse a prácticamente todas las situaciones posibles.
- No se requiere salir de la consulta para realizar las exposiciones. Por ejemplo, un paciente agorafóbico se puede exponer a diferentes situaciones (tren, autobús, túnel) sin dejar la consulta, lo que supone un ahorro importante del tiempo.
- Cuida factores éticos como la protección de la intimidad, ya que el paciente no tiene que manifestar sus síntomas en lugares públicos (p. ej., un ascensor).
- Se pueden diseñar las situaciones según las necesidades del paciente y sin esperar a que éstas sucedan en la vida real (p.ej. un comerico lleno de gente).
- Resulta más económica, ya que la exposición se hace en la propia consulta, lo que la convierte en más rentable en tiempo y dinero (por ejemplo en la fobia a volar).
Existen muchos estudios que avalan la eficacia de esta técnica en el tratamiento de diversos trastornos de ansiedad, como trastorno de pánico (p.ej., Botella et al., 2007), trastorno por ansiedad social (p.ej., Klinger et al., 2005), o trastorno por estrés post-traumático (p.ej., Baños et al., 2009, 2011).
Si te ha gustado comparte, gracias!
Ponte en contacto con nosotras
Teléfonos
Los teléfonos de nuestra clínica: 963 427 711 - 619038040.
Ubicación
La clínica está en Calle Universidad, 4 - 3º -15ª · 46003 Valencia.
Transporte público
Autobuses EMT: 4, 5B, 6, 8, 9, 10, 11, 16, 26, 28, 31, 32, 36, 17, 71, 81
Metro : Líneas 3 y 5 parada Colón.
El email de Raquel Durá es rdura@cop.es
Formulario de contacto
Y si lo prefieres puedes rellenar el formulario que sigue para ponerte en contacto con nosotras y te responderemos lo antes posible.
Clínica Miralles - Psicología Clínica en Valencia
Contacto / Política de privacidad / Política de cookies
Clínica Miralles © Copyright 2023