Ante la vuelta a la rutina vuelven los malos hábitos, el estrés en el trabajo, la falta de sueño y las prisas. Costumbres que, sin darnos cuenta, y unidas a otras costumbres de índole más psicológica nos pueden llevar a sufrir ansiedad. Pero ¿qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta de nuestro cuerpo que se manifiesta en tres niveles:
- En nuestro cuerpo podemos notar palpitaciones, ahogo (suspiros), tensión muscular, contracturas musculares, presión en el pecho, molestias abdominales o gastrointestinales, mareos, nauseas, manos y pies fríos.
- En nuestra mente podemos estar más negativos, anticipar cosas negativas que no han pasado todavía, ser más catastrofistas.
- En nuestra forma de actuar podemos evitar hacer cosas por miedo o tener menos iniciativa.
¿Cómo podemos vivir relajados manteninedo un ritmo alto de obligaciones laborales, familiares y personales? Te damos 10 calves:
- 1. Aprender a relajarse: Las técnicas para el control de la ansiedad son muy eficaces y fáciles de aprender. Busca dónde aprenderlas y aplícalas con frecuencia.Te recomendamos la relajación muscular progresiva y la respiración diafragmática. Cambiará tu vida saber controlar tu cuerpo y tu respiración.
- 2. Dormir lo necesario: Al menos 8 horas diarias. Realizar actividades de desaceleración dos horas antes de ir a la cama y crear un ambiente propicio para dormir con comodidad.
- 3. Organizarse: Planificar las actividades con antelación y agendarlas, dejando algunos huecos para imprevistos, así se ahorran preocupaciones, sobresaltos y olvidos.
- 4. Priorizar: No intentar llegar a todo ya que el día sólo tiene 24 horas seleccionar las actividades más importantes a realizar y dejar para más adelante otras. Por otra parte, aprender a delegar.
- 5. Tomar decisiones y solucionar problemas: Los asuntos sin resolver se quedan en la cabeza dando vueltas y nos producen desazón, cuanto antes los resolvamos mejor. Afrontar los problemas y no dejarlos «debajo de la alfombra». No existe la solución perfecta así que buscar soluciones a los problemas y ejecutarlas nos crea mucho relax.
- 6. Hacer ejercicio físico: De forma moderada pero regular. Andar 30 minutos al día.
- 7. Aprender a decir no: hacer las cosas que no queremos hacer solamente por no saber decir que NO crea gran insatisfacción y ansiedad. Es muy sano aprender a auto afirmarse y a tener en cuenta nuestras necesidades.
- 8. Dejarse ayudar: «Yo soy fuerte y puedo con todo, no quiero molestar». No nos permite darnos cuenta de la cantidad de gente que está dispuesta a ayudarnos y de lo importantes que somos para ellos y cargamos sobre nuestras espaldas cosas innecesarias en las que podríamos ser ayudados.
- 9. Superar los miedos: Hacer una lista de las cosas que le producen temor y afrontarlas.Empezar por las más fáciles. No dejar que un miedo irracional le limite o le cree dificultades.
- 10. Olvidarse del «Qué dirán»: Actuar con naturalidad y seguridad y ser uno mismo.
Si pones en práctica estos consejos y los incluyes en tu vida diaria estarás más relajado y satisfecho. Es un trabajo con uno mismo que vale mucho la pena hacer para mejorar el bienestar personal.
Si te ha gustado el post COMPARTE!!!! Gracias