La eyaculación precoz es una de las disfunciones sexuales más frecuentes en el hombre afectando entre un 25 y un 45 por ciento de ellos en algún momento de su vida. Entre las repercusiones emocionales están la baja autoestima, la ansiedad ante las relaciones sexuales y los problemas de pareja.
El hombre posee un control voluntario sobre su reflejo de eyaculación que le permite mantenerse en un nivel alto de excitación controlando su respuesta sexual hasta que decide eyacular. Los hombres con eyaculación precoz no tienen este control voluntario y llegan al orgasmo eyaculado involuntariamente.
La causa inmediata de la eyaculación precoz es la falta de percepción de las sensaciones sexuales. Los eyaculadores precoces no llegan a desarrollar un sentido normal de la interpretación de las sensaciones de sus genitales cuando están muy excitados y a punto de llegar al orgasmo.
Desde una orientación Cognitivo-Conductual (modelo de Carrobles y Sanz) la terapia psicológica tiene altos porcentajes de éxito (90%) en un promedio de 14 sesiones.
El tratamiento psicológico consiste en el aprendizaje progresivo del control voluntario del reflejo de eyaculación mediante la identificación y modulación de las sensaciones internas que emanan del pene y que preceden al orgasmo. Con la realización de ejercicios durante la masturbación y después con la pareja, el hombre aprende a identificar estas sensaciones y a controlar su respuesta sexual modulando su excitación y controlando el momento de eyacular. Por otra parte se enseñan técnicas de relajación y terapia para el cambio de los pensamientos y las actitudes negativas que la persona ha ido desarrollando como consecuencia de la ansiedad de ejecución (ansiedad ante las dificultades para tener una respuesta sexual normal y satisfactoria).
Los principales elementos del tratamiento que realizamos son
- Establecimiento de la relación terapéutica y de las metas de tratamiento.
- Información y educación sexual, Modificación de posibles actitudes negativas hacia la sexualidad, Entrenamiento en habilidades de comunicación y sociales. Técnicas para el control de la ansiedad.
- Entrenamiento en habilidades sexuales específicas con el método de parada-arranque de Masters y Jonson: Con este método el paciente se entrena para detectar las sensaciones placenteras de sus genitales y para controlar la excitación y la eyaculación. Tanto de manera individual al principio del tratamiento como con su pareja sexual a medida que avanza en el control.
Por nuestra experiencia clínica este tratamiento tiene altos porcentajes de éxito cuando se lleva a cabo con ayuda del terapeuta.
Ponte en contacto con nosotras
Teléfonos
Los teléfonos de nuestra clínica: 963 427 711 - 619038040.
Ubicación
La clínica está en Calle Universidad, 4 - 3º -15ª · 46003 Valencia.
Transporte público
Autobuses EMT: 4, 5B, 6, 8, 9, 10, 11, 16, 26, 28, 31, 32, 36, 17, 71, 81
Metro : Líneas 3 y 5 parada Colón.
El email de Raquel Durá es rdura@cop.es
Formulario de contacto
Y si lo prefieres puedes rellenar el formulario que sigue para ponerte en contacto con nosotras y te responderemos lo antes posible.