La función principal del psicólogo forense es ayudar la administración de justicia (jueces y fiscales) en los procesos judiciales realizando evaluaciones de las personas implicadas en el proceso judicial y presentando informes periciales como resultado de dichas evaluaciones. Estos informes se realizan según la petición del juez o fiscal, se presentan como prueba y son ratificados en el acto judicial por el perito. Éste puede ser preguntado por las partes así como por el juez o por el fiscal para aclarar o profundizar en cualquier punto revelado en el informe. A día de hoy lo Informes Periciales ejercen gran influencia en las decisiones judiciales de los magistrados.
La palabra «forense» hace referencia al «foro» (tribunal) o lugar donde se administra la justicia (sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas). Y el término Psicología forense engloba todas aquellas actividades que el psicólogo puede realizar en el “foro”.
La evaluación pericial puede ser solicitada también por una de las partes implicadas en el proceso judicial y pedir la realización de la pericia bien de forma privada (y aportando como prueba el informe) o a través del juzgado solicitando al juez en su demanda la designación de un perito judicial. Algunos juzgados disponen de un Equipo psicosocial formado por trabajadores sociales y psicólogos (los de Valencia) y otros juzgados (en nuestro caso todos los pueblos de la provincia de Valencia) no disponen de estos equipos en plantilla por lo que recurren a los Listados Oficiales del Colegio de Psicólogos de Valencia (LOPF).
Las intervenciones del psicólogo forense pueden ser variadas según el área de que se trate. Las deferentes áreas de actuación son:
Derecho de familia: Los Psicólogos asesoran al Juez en los procesos de Separación y Divorcio en las medidas a adoptar respecto a los hijos, el tipo de custodia más adecuada para cada caso, idoneidad de los progenitores, y en otras situaciones tales como nulidad, matrimonio de menores; también en los casos sobre acogimientos y adopciones, régimen de visitas, determinación de régimen de visitas para abuelos.
En estos casos el perito evalúa a toda la familia por medio de entrevistas y cuestionarios estandarizados y emite un dictamen según lo solicitado por el juez.
Derecho Penal: para determinar las circunstancias que puedan modificar la responsabilidad criminal, daño moral, secuelas psíquicas. Se realizan evaluaciones de víctimas de violencia machista, víctimas de agresiones sexuales infantiles, imputabilidad, personalidad del delincuente, competencia de un individuo para ser juzgado o para prestar testimonio.
En estos casos se evalúa a la víctima para detectar sintomatología psicológica o secuelas y la conexión causal entre éstas y los hechos denunciados o al acusado o presunto agresor para determinar sus características de personalidad, patologías, coeficiente intelectual y su correlación con los hechos denunciados.
Derecho civil: principalmente procesos de tutela e incapacitación de adultos, internamientos psiquiátricos involuntarios, protección de menores, valoración de daño y secuelas psicológicas.
Derecho laboral: Se evalúan secuelas psicológicas en accidentes laborales, simulación de sintomatología, evaluación de mobbing o acoso laboral, poblemas psicofisiológicos ocasionados por el trabajo.
El Informe Pericial debe dar información objetiva, sustentada por pruebas estandarizadas y cumplir unos requisitos técnicos y de imparcialidad. Debe aportar unas conclusiones en las que los magistrados se apoyan para dictar sentencia. Hoy en día está constatada la importancia que tienen los informes periciales en las decisiones judiciales.
El trabajo del psicólogo forense debe comportar una gran exigencia científica y ética. De hecho, en las Directrices Especializadas para psicólogos forenses (Sociedad legal americana y división 41 APA, 1994), se especifica, entre otras, la obligación del psicólogo forense de seguir los estándares éticos más elevados de su profesión y la de mantener actualizados los conocimientos del desarrollo científico, profesional y legal dentro de su área de competencia.
Si te gusta COMPARTE!! Gracias