Seleccionar página

Llamamos NTICS a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que incluyen: internet, foros, blogs, chats, videojuegos, redes sociales, telefonía móvil y correo electrónico.

Como sabemos la tecnología tiene muchas ventajas pero un mal uso de las TICs puede generar consecuencias negativas para la propia persona o su entorno, siendo frecuente el abandono de las actividades habituales de la persona y la sustitución progresiva de éstas por las tecnologías digitales.

Como padres podemos detectar ciertas señales en nuestros hijos/as que nos pueden alertar de un uso problemático de las TICs:

  • Pérdida de control: hace alusión no solo al tiempo sino también a los objetivos de conexión inicial.
  • Evasión: de la realidad y bienestar a sus usuarios, de modo que la funcionalidad práctica y objetiva de cada herramienta pasa a un segundo plano, para buscar un mayor grado de estimulación y satisfacción.
  • Ocultación: tanto del tiempo empleado como en los objetivos de conexión y las actividades realizadas durante las diferentes sesiones.
  • Chatear y quedar con desconocidos a través de internet: aconsejamos que dediquen un tiempo a acompañar a sus hijos/as hasta que conozcan bien el funcionamiento de cada chat.
  • Preocupación:
  • Abandono de actividades.

 

Para hacer un uso adecuado de las TICs recomienda a tus hijos/as que:

  • Seleccionen previamente los contenidos o temáticas de los blogs, chats o foros a los que van a acceder y eviten aquellos de carácter violento, xenófobo, pornográfico…
  • No ofrezcan información personal, ni relativa a su centro de estudios, casa o lugar donde practiquen otras actividades, para evitar que puedan rastrear sus datos.
  • Sean igual de cuidadosos con la información personal de sus familiares, amigos y conocidos.
  • Eviten publicar fotos o conectar la webcam con desconocidos. Del mismo modo, aunque estén chateando con amigos, deben pensar bien que es lo que van a enviar y cómo se sentirían si otras personas pudieran acceder a lo que piensa mandar. Finalmente, si tienen dudas sobre lo que van a hacer, recomiende que piensen si merece la pena correr ese riesgo.
  • No faciliten datos bancarios o los procedentes de tarjetas de crédito a organizaciones que pongan en contacto a través del teléfono o correo electrónico. Ni introduzcan estos datos en ninguna web sin nuestro permiso y supervisión.
  • Diseñen adecuadamente sus contraseñas para evitar que suplanten su identidad.
  • Tengan en cuenta siempre que algunas personas que se encuentran en internet no tienen por qué ser quien dicen ser.
  • Sean conscientes tanto de la existencia de infracciones legales asociadas al uso de internet ( amenazas a través de la red, intimidación sexual, delitos contra la propiedad intelectual, estafas o robos informáticos) como de las consecuencias que supone su trangresión.

 

Por último unos consejos prácticos para educar en las TICs:

  • Establecer normas y límites en relación al uso de las TICs del mismo modo que lo hacemos en otros ámbitos de la vida cotidiana.
  • Supervisar activamente el uso que hacen nuestros hijos/as de Internet. Los filtros parentales y los antivirus sólo deben ser herramientas complementarias para llevar a cabo nuestra supervisión educativa que resumimos en dos palabras: presencia y diálogo.
  • Compartir el uso de las TICs en familia. Conocer e intercambiar algunos de los usos y actividades digitales preferidas con nuestros hijos/as, favoreciendo un clima de confianza familiar.
  • Normalizar las TICs como tema natural de conversación en familia. Podemos dialogar sobre qué páginas web han visitado, con quién chatearon…
  • Conocer las pautas de uso seguro en Internet. Debemos supervisar y promover activamente las pautas de uso seguro y orientarnos sobre qué podemos hacer en caso de dificultad.
  • Planificar el uso de las TICs en familia. Podemos hacerlo en función de la edad de nuestro/a hijo/a, el grado de responsabilidad, la distribución y el tipo de actividades que realiza, la priorización con respecto al resto de actividades…

Resultado de imagen de TICS

 

Llámanos
Dirección